El presidente Luis Lacalle Pou encabezó la inauguración formal de la nueva planta UPM Paso de los Toros (más conocida como UPM 2) en Pueblo Centenario, departamento de Durazno. Allí, el jefe de Estado valoró positivamente la labor de los gobiernos anteriores, ya que subrayó que el desarrollo del sector forestal, y la propia concreción de la nueva obra, responden a varias décadas atrás.
Lacalle Pou valoró la labor de los gobiernos anteriores en la inauguración de UPM 2
El presidente dijo que el desarrollo del sector forestal en Uruguay tiene una acumulación de varias décadas y distintas administraciones.
-
UPM inaugura formalmente su segunda planta de celulosa
-
Partió la primera carga de celulosa con 20.000 toneladas producidas en UPM 2

Lacalle Pou encabezó la inauguración formal de la planta UPM Paso de los Toros (o UPM 2).
Lacalle Pou, recordó que desde 1987 a la fecha la cadena forestal ha sido impulsada por la intervención de distintos gobiernos de todos los partidos. A su vez, calificó como "hitos" a la Ley de Puertos de 1992, durante el gobierno de su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, y el tratado de protección de inversiones con Finlandia durante la administración del colorado Jorge Batlle.
"Los gobiernos en Uruguay, con distintas sensibilidades, matices, impulsos e ideologías, no tienen complejos refundacionales, eso genera confianza", resaltó el mandatario y agregó que "hay Constitución, leyes y contratos que siempre se van a respetar".
Asimismo, el jerarca señaló que la Constitución se encuentra apegada al cuidado ambiental, a partir de procedimientos de mitigación de la contaminación. A su vez, aseguró que, a nivel industrial, Uruguay piensa en las nuevas generaciones al proponer un modelo de sustentabilidad.
UPM 2 es la mayor inversión productiva en la historia
El ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, destacó que las condiciones institucionales de Uruguay hicieron posible la realidad de UPM 2, la mayor inversión productiva en la historia del país, insumiendo un total de 3.470 millones de dólares.
La nueva planta tiene la capacidad para producir 2,1 millones de toneladas de celulosa a partir de 7 millones de metros cúbicos de madera. A su vez, genera 7.000 empleos directos y 10.000 indirectos, contribuyendo en 290 millones de dólares en salario neto mensual, e impactando en un 3,4% en el Producto Bruto Interno (PBI), con 280 millones de dólares en impuestos, y 1.900 millones de dólares en materia de exportaciones.
- Temas
- Uruguay
- UPM
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario