23 de agosto 2023 - 14:42

Las exportaciones de carne vacuna cayeron un 23,6%

El Instituto Nacional de la Carne publicó su informe del síntesis del ejercicio agrícola de este año y el anterior.

El Uruguay facturó un total de $2.711.752 de dolares en exportación.

El Uruguay facturó un total de $2.711.752 de dolares en exportación.

Foto: INIA

El Instituto Nacional de la Carne (Inac) del Uruguay obtuvo una disminución de faena del 21,5% respecto al último ejercicio, mientras que las exportaciones de carne vacuna también cayeron en un 23,6%, siendo China, el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) y la Unión Europea los principales mercados más relevantes.

El Inac publicó su informe de ejercicio agrícola 2022/2023, que dio como resultado una baja del 21,5% de la faena respecto al último ejercicio de 2021/2022. Con el ejercicio finalizado al 30 de junio de este año, la cabezas faenadas fueron 2.154.806.

Del total de la faena, 51% corresponde a novillos, 33% a vacas y 14% a vaquillonas. Según el informe, “a pesar de la disminución en las cabezas faenadas para el total de las categorías de la especie, la participación de los novillos en el presente ejercicio agrícola es mayor respecto a los últimos períodos”.

Por otro lado, aseguran que pese al aumento registrado en el primer semestre respecto a los primeros 6 meses del año anterior, en el segundo semestre “se aprecia una caída del 19,1% habiéndose faenado 1.085.806 animales siendo el tercer semestre más bajo de los últimos 10 años”.

Lo que refiere a las otras especies, como la ovina, tuvo una actividad de 1.500.490 cabezas faenadas, representando una variación positiva del 10,7% en comparación al ejercicio anterior. De ese total, los corderos fueron el 57% de la faena, ovejas un 30% y los capones 7%.

Inac 1.png

Las exportaciones de carne bovina disminuyeron un 23,6%

Lo que refiere a las exportaciones, según el Inac, el sector cárnico permitió un ingreso de 2.711.752 de dólares de los cuales el 79,9% corresponde a carne bovina, 4,6% subproducto primario para uso industrial y en tercer lugar menudencias con el 4,2% de lo exportado.

En cuanto a la carne bovina, se exportaron 475.098 toneladas disminuyendo un 23,6% respecto al ejercicio anterior, aunque también se debe tener en cuenta la faena del ejercicio anterior ha sido el mayor de los últimos 10 años.

Inac 2.png

El ingreso medio por tonelada peso canal, por su parte, fue de 4.564 USD/TON pc en el total del ejercicio, 258 dólares menos por tonelada exportada. Es decir, una variación porcentual negativa de 5,4%. En ese sentido, se destacó que el ejercicio agrícola actual como en el anterior son los únicos dos períodos donde el ingreso medio exportado por carne bovina superó los 4.500 USD/TON pc.

Los mercados más relevantes fueron, en primer lugar, China con un 58,6% con 278.433 toneladas de carne bovina. En segundo lugar, quedó el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) con el 20,1% del total, representando 95.262 toneladas y, por último, la Unión Europea (UE) con el 8,0% y con 37.807 toneladas de carne bovina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar