Un marcado contraste geográfico caracteriza el desempeño comercial en 2025, mientras las ventas crecieron en el interior del país, especialmente en las localidades costeras del este y la zona litoral, Montevideo registra una caída del 1%.
Las ventas en comercios crecieron en el interior pero volvieron a caer en Montevideo
Costa este y zona litoral impulsan el comercio mientras la capital registra números negativos en los primeros ocho meses del año.
-
Las ventas de los comercios del este se dispararon por la ola de calor
-
Las ventas en comercios caen en Montevideo, mientras se fortalecen en el este y el litoral

Los datos reflejan dinámicas comerciales distintas entre capital e interior.
Según los datos del Radar Scanntech en el que se relevaron más de 7.000 puntos de venta en todo el territorio nacional, se detalló que a nivel país las ventas presentaron estabilidad con un leve crecimiento del 0,3% en los primeros ocho meses del año comparado con igual período de 2024, mientras que la facturación aumentó 5,7%. Esta diferencia sugiere que, aunque se vende un volumen similar de productos, los precios han experimentado incrementos importantes.
La tendencia se profundizó en agosto, cuando las ventas a nivel nacional crecieron 1,8% y la facturación se incrementó 6,4% respecto al mismo mes de 2024, impulsadas principalmente por la categoría Bebidas. Sin embargo, esta recuperación no alcanzó a revertir la situación en la capital, donde persisten las dificultades comerciales.
Esta diferencia entre capital e interior refleja dinámicas comerciales distintas que están redefiniendo el mapa de consumo nacional. Mientras Montevideo, que concentra el 40% de la población del país, muestra signos de debilitamiento en el consumo, las zonas turísticas y productivas del interior registran mayor dinamismo.
La costa este, tradicionalmente vinculada al turismo interno y de la región, parece beneficiarse de un mayor flujo de visitantes y un poder adquisitivo más sólido. La zona litoral, por su parte, está impulsada por la actividad agroindustrial y el comercio fronterizo, sectores que han mostrado mejor desempeño en el contexto económico actual.
Cuidado personal lidera el crecimiento sectorial
Por categorías de productos, Cuidado Personal lideró el crecimiento en lo que va de 2025 con un incremento del 3,1%, seguido por Bebidas (+1,7%). Los artículos más destacados dentro de cuidado personal fueron higiene, cuidado capilar, cuidado oral, cosmética y productos para bebés, reflejando una tendencia hacia el consumo de bienes no esenciales que indica cierta recuperación del poder adquisitivo.
En sentido contrario, Alimentos y Limpieza presentaron caídas del 0,9% y 0,6% respectivamente en el acumulado del año, lo que podría indicar una búsqueda de eficiencia en el gasto familiar, concentrándose en productos básicos de menor precio o sustitutos más económicos.
Scanntech analizó información de más de 7.000 puntos de venta conectados en todo Uruguay, considerando 235 categorías de productos divididas en cuatro familias: Alimentos, Bebidas, Cuidado Personal y Limpieza. El sistema de relevamiento permite un análisis en tiempo real del comportamiento del consumo, proporcionando datos clave para la toma de decisiones empresariales.
- Temas
- Uruguay
- Montevideo
- Ventas
- Comercio
Dejá tu comentario