Los precios del petróleo cayeron alrededor de un 3% en 2024, cayendo por segundo año consecutivo, ya que la recuperación de la demanda posterior a la pandemia se estancó, la economía de China tuvo problemas y Estados Unidos y otros productores no pertenecientes a la OPEP bombearon más crudo a un mercado global bien abastecido.
Los precios del petróleo cayeron un 3% en 2024, por segundo año consecutivo
En los últimos meses, la recuperación de la demanda post pandemia se estancó, con una economía China en problemas y un exceso de oferta.
-
El petróleo subió por un incremento en la demanda de diésel
-
El petróleo subió más de un 1% por la reducción de las reservas en Estados Unidos

El petróleo totalizó otro año a la baja.
El martes, el último día de negociación del año, los futuros del crudo Brent cerraron con un alza de 65 centavos, o 0,88%, a 74,64 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró con un alza de 73 centavos, o 1,03%, a 71,72 dólares el barril, según informó Reuters.
El crudo de referencia Brent bajó alrededor de un 3% desde su precio de cierre final de 2023 de 77,04 dólares, mientras que el WTI se mantuvo prácticamente sin cambios respecto del precio de cierre final del año pasado.
En setiembre, los futuros del Brent cerraron por debajo de los 70 dólares por barril por primera vez desde diciembre de 2021, mientras que su precio de cierre más alto de 2024, 91,17 dólares, también fue el más bajo desde 2021, ya que los impactos de un repunte de la demanda posterior a la pandemia y los shocks de precios de la invasión rusa de Ucrania en 2022 comenzaron a desvanecerse.
Es probable que los precios del petróleo se mantengan cerca de los 70 dólares por barril en 2025, ya que se espera que la débil demanda de China y el aumento de los suministros mundiales ensombrezcan los esfuerzos liderados por la OPEP+ para apuntalar el mercado, mostró el martes una encuesta mensual de Reuters.
Una perspectiva de demanda más débil, en particular en China, obligó tanto a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como a la Agencia Internacional de Energía (AIE) a recortar sus expectativas de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024 y 2025.
Como la oferta no perteneciente a la OPEP también aumentará, la AIE considera que el mercado petrolero llegará a 2025 en un estado de superávit, incluso después de que la OPEP y sus aliados retrasaran su plan de comenzar a aumentar la producción hasta abril de 2025 en un contexto de caída de precios.
A su vez, los inversores estarán atentos a las perspectivas de recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) para 2025 después de que las autoridades del banco central proyectaran a principios de este mes una trayectoria más lenta debido a la inflación obstinadamente alta. Los tipos de interés más bajos generalmente incentivan el endeudamiento y alimentan el crecimiento, lo que a su vez se espera que impulse la demanda de petróleo.
Los mercados también se están preparando para las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en torno a una regulación más flexible, recortes de impuestos, aumentos de aranceles y una inmigración más estricta, así como posibles cambios geopolíticos a partir de los llamados de Trump a un alto el fuego inmediato en la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la posible reimposición de la llamada política de "máxima presión" hacia Irán.
Los precios fueron respaldados el martes por datos que mostraron que la actividad manufacturera de China se expandió por tercer mes consecutivo en diciembre, pero a un ritmo más lento, lo que sugiere que una ola de nuevos estímulos está ayudando a respaldar a la segunda economía más grande del mundo.
Sin embargo, eso se vio compensado por el potencial de un mayor suministro el próximo año, ya que Nigeria dijo que apunta a una producción nacional de 3 millones de barriles por día (bpd) el próximo año, frente a su nivel actual de alrededor de 1,8 millones de bpd.
Dejá tu comentario