Los precios del petróleo subieron el jueves, recuperándose de la caída del día anterior, por las noticias de que Estados Unidos y China acordaron más conversaciones comerciales tras una llamada telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping.
Los precios del petróleo se recuperan tras la charla entre Donald Trump y Xi Jinping
La aparente buena sintonía entre Estados Unidos y China reforzó la confianza de los inversores sobre el crudo.
-
El petróleo se dispara 3% luego de que la OPEP+ mantuviera los aumentos de producción
-
El petróleo sube un 2% ante las preocupaciones geopolíticas y el debilitamiento del dólar

Sube el petróleo tras las conversaciones entre Donald Trump y Xi Jinping.
Los futuros del Brent subieron 48 centavos, o un 0,7%, a 65,34 dólares por barril, mientras los del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) mejoraron 52 centavos, o un 0,8%, a 63,37 dólares por barril.
"Si nos alejamos del borde de una gran guerra comercial, aumentarán las expectativas de demanda de petróleo tanto en Estados Unidos como en China", dijo a Reuters Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.
Las charlas entre Donald Trump y Xi Jinping
La agencia oficial de noticias Xinhua informó anteriormente que las conversaciones se llevaron a cabo a petición de Trump, quien afirmó en redes sociales que la llamada se centró principalmente en el comercio y tuvo una conclusión muy positiva. "Estamos en muy buena forma con China y el acuerdo comercial", dijo el mandatario más tarde a los periodistas.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y Trump también están en comunicación directa como parte del intento de Ottawa de persuadir a Washington de levantar los aranceles, dijo la ministra de Industria, Melanie Joly.
La noticia animó a los inversores un día después de que el petróleo cayera un 1% debido a que los datos mostraron que las reservas de gasolina y destilados de Estados Unidos crecieron más de lo esperado, lo que refleja una demanda más débil en la economía más grande del mundo.
Los eventos geopolíticos y los incendios forestales en Canadá que amenazan con reducir la producción de petróleo están brindando más soporte a los precios, a pesar de un mercado potencialmente sobreabastecido en la segunda mitad del año con aumentos esperados de producción de la OPEP+, sostuvo el analista de PVM, Tamas Varga.
Recorte en Arabia Saudita
A su vez, Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, frenó las ganancias el jueves y redujo sus precios de crudo de julio para los compradores asiáticos a casi el nivel más bajo en dos meses.
El recorte de precios de ese país siguió a una decisión de la OPEP+ el fin de semana pasado de aumentar la producción en 411.000 barriles por día para julio.
La estrategia de Arabia Saudita, líder de facto de la OPEP, es en parte castigar a los sobreproductores con la posible eliminación de 2,2 millones de bpd de recortes entre junio y fines de octubre, en un intento de recuperar participación de mercado, informó anteriormente Reuters.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Donald Trump
- China
Dejá tu comentario