La Intendencia de Maldonado (IDM) sigue avanzando en la implementación del nuevo sistema de fiscalización electrónica para infracciones de tránsito. Para ello, autoridades de la Dirección General de Tránsito y Transporte y representantes de las direcciones de Urbanismo, Planeamiento y Obras se reunieron con el jefe comunal, Enrique Antía, con el objetivo de analizar el proyecto y los puntos a mejorar en el mismo.
Los radares de Maldonado tienen resultados "excelentes", según Antía
La Intendencia de Maldonado realizó una primera evaluación del sistema de fiscalización electrónica para infracciones de tránsito, y analizó inquietudes y puntos a mejorar.
-
Maldonado busca financiamiento para finalizar las obras en el Puente 2 de La Barra
-
Habrá 600 nuevos puestos de vigilancia en Maldonado

Hay 55 radares activos en Maldonado.
Desde el 1° de marzo pasado, los radares ubicados en el departamento realizan multas, mayormente, a quienes excedan los límites de velocidad o pasen semáforos en rojo. A más de dos meses de su implementación efectiva, la IDM llevó a cabo una primera evaluación del sistema.
En ese sentido, Antía resaltó como punto principal el alto acatamiento al sistema que ha arrojado resultados en materia de disminución de accidentes y choques violentos, algo que calificó como “excelente”. En la misma línea, “se excusó de dar mayores detalles dado que para evaluar hay que esperar al menos seis meses”.
Inquietudes, errores y cuestiones a mejorar
El intendente también hizo referencia al destello de los radares en los semáforos, algo que representa varias inquietudes en los conductores —tal y como han expresado debidamente a la IDM— y explicó que “cuando se detiene un vehículo en un semáforo y se pasa por escasos centímetros la raya blanca que determina dónde se debe frenar, el radar destella, pero esto no implica que multe". Sin embargo, “si el conductor cruza con amarilla la raya, eso sí califica como infracción".
También mencionó errores en cartelería vieja que quedó en el departamento y resulta contradictoria con la nueva que se ha instalado. En ese sentido, se detectó que en la misma zona, hacia un lado y hacia el otro hay máximos de 45 y 60 kilómetros en la hora, motivo por el cual se realizará un relevamiento de todo lo colocado.
Para Antía la clave radica en analizar las zonas y buscar la perfección del sistema que aún está en la fase de instalación porque hay entre ocho y nueve radares que faltan por instalar, y otros 10 localizados en rutas nacionales que requieren la conformidad final del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), pero que están funcionando y envían información.
El intendente sostuvo que se detectó un problema con las motos y personalmente solicitó que se identifique por separado de los restantes vehículos, dado que la mayor violación del semáforo de bulevar Artigas y avenida Aiguá es de los birrodados.
- Temas
- Uruguay
- Maldonado
- seguridad vial
Dejá tu comentario