El presidente Luis Lacalle Pou se reunió con el Consejo de Ministros y representantes de entes y organismos estatales este lunes de cara a su último mes de gobierno, donde se ponen en juego las negociaciones por las autoridades de las empresas estatales que definen en febrero.
Luis Lacalle Pou llamó a una reunión con el Consejo de Ministros
El mandatario llamó a un encuentro que también estuvieron presentes presidentes de entes y organismos estatales.
-
Gabriel Boric llega a Uruguay para reunirse con Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi
-
Luis Lacalle Pou oficializó su renuncia a la banca del Senado con una carta a Beatriz Argimón

El presidente Lacalle Pou llamó a una reunión de ministros este lunes.
Al gobierno del mandatario actual le quedan apenas días de cara al 1 de marzo donde el presidente electo, Yamandú Orsi, tomará el mando. Es durante este mes que se disputarán los líderes de las empresas públicas, que representarán a la futura oposición, de cara a los próximos cinco años de gobierno del Frente Amplio (FA).
Lacalle Pou llamó a un encuentro en Torre Ejecutiva donde participaron los ministros de su gestión, como así también representantes de los diferentes entes y organismos estatales.
Un mes clave para los entes públicos
Este comienzan las negociaciones del gobierno electo con los partidos de la futura oposición para el reparto de cargos en empresas públicas, entes descentralizados y organismos de contralor.
En la Coalición Republicana —y, sobre todo, en el Partido Nacional, tras la derrota en noviembre— saben que esos espacios serán claves para el rearmado ya de cara a 2029, y tendrán una importancia fundamental, junto al peso parlamentario que puedan lograr en la 50° Legislatura.
Con esto en mente, y mientras se acercan las primeras reuniones junto con los primeros días de febrero, Delgado será quien lidere la conversación en representación de los blancos, informó el semanario Búsqueda.
El excandidato presidencial y senador electo obtuvo el aval de Lacalle Pou —que, más allá de cumplir su papel como mandatario saliente, decidió dar un paso al costado de la escena política renunciando a su banca en el Senado y rechazando la dirección del Partido Nacional— para participar de la negociación de cargos con la futura administración frenteamplista.
Para algunos jerarcas del gobierno actual, esos puestos deben cubrirse con un perfil “más técnico que político”, y quieren que se priorice la incorporación de cuadros bien formados que tengan “proyección” antes que buscar “rescatar” a dirigentes políticos que no lograron resultados en las últimas elecciones. Sin embargo, todavía no habría un criterio específico definido, y ello sucedería recién cuando el Frente Amplio haga la convocatoria oficial.
“Nos interesa muchísimo que la oposición participe. Lo dijimos durante toda la campaña electoral. El gobierno de Orsi será de puertas abiertas y de orejas para escuchar las ideas”, expresó al respecto el futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez; quien añadió también que el objetivo no solo es el control desde la oposición, sino también la propuesta. “El Uruguay necesita que se propongan ideas, las que sean buenas las llevaremos adelante", puntualizó.
Sánchez dijo que se negociará con todos los partidos políticos que tengan representación parlamentaria, y que la discusión no será con la coalición republicana en bloque sino con los distintos partidos que la integran.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- Ministros
Dejá tu comentario