El presidente Luis Lacalle Pou oficializó la renuncia a su banca en el Parlamento, obtenida durante las últimas elecciones, al presentarle una carta a la vicepresidenta Beatriz Argimón.
Luis Lacalle Pou oficializó su renuncia a la banca del Senado con una carta a Beatriz Argimón
El presidente confirmó que no asumirá en el Parlamento y les deseó "el mayor de los éxitos" a los legisladores electos.
-
Luis Lacalle Pou confirmó que no asumirá su banca en el Senado y que firmará el contrato del proyecto Arazatí
-
José Mujica, Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi son los tres líderes con mayor imagen positiva

El presidente Luis Lacalle Pou le envió una carta a Beatriz Argimón para oficializar su renuncia a la banca del Senado que obtuvo en las elecciones.
Lacalle Pou, que se convirtió en senador electo por el sublema "Uruguay Para Adelante" del Partido Nacional, confirmó así su alejamiento del día a día de la política, que incluiría no conducir el directorio blanco, hoy en puja entre Álvaro Delgado y Javier García.
“Me dirijo a usted para presentar mi renuncia a la banca del Senado para la cual fui electo por el período 2025-2030", sostuvo el mandatario saliente en la misiva a Argimón.
Lacalle Pou envió sus “saludos a los funcionarios del Senado”, mientras les deseó “el mayor de los éxitos a los legisladores electos” de cara a la conformación del próximo Parlamento.
El futuro de Lacalle Pou tras la Presidencia
El jefe de Estado se encuentra en el último tramo de su período y prepara el terreno para la asunción de Yamandú Orsi. A pesar de decidir no participar en el Senado ni en la conducción de PN, no se espera que su futuro continúe alejado de la política y sus niveles de imagen positiva lo avalan para competir por una posible candidatura en las elecciones presidenciales de 2029.
Lacalle Pou había anticipado a principios de mes que no asumiría su banca por entender que "es el tiempo de otras personas" y reveló que su intención de no asumir en el directorio del PN es su preferencia por "andar en campo abierto", mientras se estima que podría continuar con su actividad desde el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).
Sin embargo, el presidente se refirió a su vocación meses atrás durante una entrevista con el medio brasileño Folha de Sao Paulo. “Soy un ser político. No entiendo mi vida alejado de la política”, anticipó.
No obstante, sobre una eventual postulación en las próximas elecciones, lanzó una evasiva: “Hay sentimientos muy humanos que uno debe saber domar, como el ego y la ambición de poder. ¿Alguien puede garantizar que en 2029 yo querré eso? No puedo garantizarlo”.
Dejá tu comentario