Mario Bergara sumó nuevos apoyos para su precandidatura a la Intendencia de Montevideo (IMM) de cara a las elecciones departamentales de mayo, en una interna superpoblada del Frente Amplio (FA)que posiblemente se dirima en el Plenario Departamental y para la cual el apoyo del Movimiento de Participación Popular (MPP) será fundamental.
Mario Bergara suma apoyos en la superpoblada interna del Frente Amplio
El referente de Seregnistas recibió el respaldo de tres sectores departamentales, mientras espera la definición del MPP que se anunciará el lunes.
-
El sector de Carolina Cosse respaldará la candidatura de Verónica Piñeiro a la Intendencia de Montevideo
-
La interna del Frente Amplio en Montevideo se complejiza con la sobreabundancia de candidatos

Mario Bergara suma apoyos en una interna superpoblada del Frente Amplio por la Intendencia de Montevideo.
La agrupación Corriente Progresista Independiente (CPI), Izquierda Democrática y Participación, Acción, Integración Social (PAIS) del Frente Amplio definieron su apoyo a la candidatura de Bergara para la Intendencia de Montevideo.
Desde CPI e Izquierda Democrática señalaron en un comunicado que “en esta etapa necesitamos dar señales claras a la ciudadanía, de respeto por lo hecho y de firmeza para corregir lo que hoy es preocupación de la mayoría de montevideanos"; y que “el historial frenteamplista” y la “experiencia en la gestión” de Bergara les da la tranquilidad de “estar dando un paso seguro para edificar la Montevideo que el futuro nos exige".
En tanto, el plenario departamental PAIS definió su apoyo al exprecandidato presidencial en tanto lo consideran como “la mejor opción que nuestro Frente Amplio tiene en la coyuntura actual para ofrecer a los votantes de Montevideo”, pensando en “un plan integral a largo plazo, con un liderazgo consistente y un equipo de gobierno acorde". Según el sector, el referente de Seregnistas "concibe la radicalidad en el cambio de la realidad", razón por la cual acompañarán su postulación a intendente.
Un interna con sobreabundancia de candidatos y un apoyo fundamental
Si bien todos los apoyos contribuyen a fortalecer la candidatura de Bergara —quien desistió a cualquier cargo en el Poder Ejecutivo del gobierno electo con tal de ser el candidato del Frente Amplio para mantener el bastión de la izquierda que es la capital—, el mayor impulso podría llegar el lunes, cuando se reúna el MPP y anuncie qué candidatura respaldará.
El exsenador viene manteniendo conversaciones desde diciembre con el sector del presidente electo Yamandú Orsi para contar con su apoyo, sobre todo luego de que, finalmente, el espacio decidiera no presentar un candidato propio, incluso pese a haber sido el más votado en las elecciones parlamentarias dentro del Frente Amplio.
Ese gran desempeño electoral es lo que más podría aprovechar Bergara, que no tuvo buenos resultados en octubre. Sobre todo, en una interna que ya cuenta con cinco nombres: al suyo se suman los de Verónica Piñero del Partido Comunista (PC), que obtuvo también el respaldo del sector de la vicepresidente electa Carolina Cosse; Salvador Schelotto, impulsado por la Vertiente Artiguista (VA); Juan Ceretta, postulado por el Partido Socialista (PS); y la incorporación más reciente, la alcaldesa del Municipio B Silvana Pissano, por Casa Grande.
El principal inconveniente es que la ley permite que solo tres candidatos por partido se presenten en las elecciones departamentales, por lo que la coalición de izquierda deberá definir una interna previa a la interna propiamente dicha.
La alternativa deseable, con el objetivo de evitar crisis internas a la puerta de volver a ser gobierno nacional, es que los distintos sectores lleguen a un acuerdo político que definan las candidaturas finales
Pero, de no lograrlo, la decisión será del Plenario Departamental, que ya no tendrá la sencilla tarea de habilitar a los candidatos, sino que también deberá definirlos. Y, en consecuencia, descartar a dos de ellos. El carácter político será definitorio de esta forma, sobre todo ante la necesidad de mantener el gobierno en el bastión frenteamplista, en medio de fuertes críticas y un nivel de desaprobación de la gestión que, por primera vez, es mayoría. Por ello mismo, el rol del MPP será clave, porque puede inclinar la balanza hacia algún candidato en particular —o, al menos, garantizar que compita en mayo.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Montevideo
Dejá tu comentario