14 de junio 2025 - 14:49

Mario Lubetkin aseguró que se buscarán "los mecanismos para resolver" la disputa territorial con Brasil

El gobierno envió una nota por la construcción sin anuncio de un parque eólico en Rincón de Artigas, y el tema será una de las primeras tareas del embajador Rodolfo Nin Novoa.

Mario Lubetkin aseguró que se buscarán los mecanismos para resolver la disputa territorial con Brasil.

Mario Lubetkin aseguró que se buscarán "los mecanismos para resolver" la disputa territorial con Brasil.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) retomará las conversaciones con Brasil por el límite contestado en Rincón de Artigas a partir de la obra no anunciada de un parque eólico en la zona, y el titular de la cartera, Mario Lubetkin, aseguró que se buscarán los mecanismos para resolver "lo más rápido posible algo que viene desde el 1800".

Pasó desapercibido, pero desde hace un año que la empresa estatal brasileña, Electrobrás, construye un parque eólico en un territorio en disputa entre el país vecino y el Uruguay, conocido como Cuchilla Negra o Rincón de Artigas; que data de hace dos siglos y que se ubica entre los departamentos de Artigas y Rivera, en el límite con Brasil. La obra no ha sido oficialmente anunciada, y generó sorpresa en el gobierno.

Ahora, la Cancillería solicitó retomar la discusión por la soberanía del territorio: según Lubetkin, era importante tomar acciones de forma rápida una vez que se tomó conocimiento de la construcción a través del informe original de Telemundo. La zona es disputada entre ambos países desde finales del siglo XIX y surge a partir de una división de límites realizada en 1851.

"Simplemente que se nos dio una situación nueva que no la sabíamos, que se estaba trabajando un parque eólico que cuando empezamos a estudiar los orígenes empezó a procesarse en el 2021 y a construirse en el 2023", explicó el canciller, al respecto.

"No fue elemento de la transición, no recibimos ninguna información nosotros, tampoco la recibió el Ministerio de Defensa en el período de transición y lo que hicimos fue reactivar una nueva nota a las autoridades brasileñas, ya con el hecho de la existencia de un parque eólico ya avanzadamente construido", continuó, y señaló que el objetivo principal es "buscar los mecanismos y tratar de resolver lo más rápido posible algo que viene desde el 1800". "Pero por más que venga desde el 1800 significa que no hay que resolverlo", agregó.

Según consignó Telemundo, el recientemente designado embajador uruguayo en Brasil, Rodolfo Nin Novoa (que tomará posesión del cargo en algunas semanas más), tendrá una conversación con su par brasileño sobre el tema una vez que arribe a Brasilia. Aunque advirtió que se trata de un diferendo de hace casi dos siglos que requiere voluntad de ambas partes para resolverse.

La denuncia que reactivó el reclamo

La construcción del parque eólico comenzó el año pasado, aunque el gobierno brasileño no anunció oficialmente el comienzo de la obra, que se emplaza en un área de 25.000 hectáreas y consta de varias estructuras, entre ellas, molinos de viento. Lo cierto es que el proyecto se presentó en 2011 en el estado de Rio Grande do Sul, pero los gobiernos de ese entonces, encabezados por José Mujica y Dilma Rousseff, pausaron su desarrollo hasta el 2024.

“Corresponde presentar una nota diplomática, haciendo la historia de cómo se fue generando ese error en la demarcación, y las distintas oportunidades en que nuestro país ha insistido en que se debe buscar una solución de otro tipo, y reclamar por ese acto de soberanía en desmedro de nuestra nación”, explicó el abogado Edison González Lapeyre en la investigación que reactivó luego el reclamo uruguayo.

A partir de la misma, Uruguay solicitó a Brasil retomar la discusión por la soberanía de Rincón de Artigas, a través de una nota verbal del MRREE al país vecino, para dejar "expresa constancia" de que la construcción del parque eólico "Coxilha Negra", cuyo proceso fue iniciado en el 2021 y desconocido por el actual gobierno, no supone el reconocimiento del ejercicio de la soberanía brasileña sobre el territorio en cuestión; en respuesta a otra nota verbal del 17 de agosto de 1988.

A su vez, el gobierno expresó su "deseo y augurio" para que "en el marco de la hermandad entre ambos pueblos y con el espíritu de equidad y justicia que ha inspirado siempre la negociación y determinación de nuestros límites fronterizos", así como "la construcción de nuestras fronteras como espacios de comunidad", se pueda retomar en un futuro cercano la cuestión del territorio mencionado "en los ámbitos que convenga".

Dejá tu comentario

Te puede interesar