8 de diciembre 2023 - 15:05

Más de 10.000 pymes uruguayas utilizan Mercado Libre para vender

La empresa argentina fundada por Marcos Galperín compartió los resultados del informe de impacto socioeconómico en América Latina.

Más de 10.000 pymes uruguayas venden a través de Mercado Libre.

Más de 10.000 pymes uruguayas venden a través de Mercado Libre.

Foto: Código Espagueti

Mercado Libre sigue creciendo tanto en Uruguay como en toda América Latina: según el resultado del estudio que la plataforma de comercio electrónico realizó junto a Euromonitor Internacional, sumó un 11% más de nuevas pymes en los últimos dos años al ecosistema digital.

“Impactos que importan”, señaló la empresa de origen argentino Mercado Libre al publicar los resultados de inclusión digital e impacto socioeconómico de los últimos dos años. Según las diferentes cifras registradas, se consolidó como un importante generador de empleo y de transformación digital en toda la región, “impulsando el progreso en las economías de todos los rincones de América Latina”.

Según el estudio, realizado junto a Euromonitor, el ecosistema de comercio electrónico y servicios financieros que ofrece Mercado Libre también en Uruguay se consolidó como la principal fuente de ingresos para más de 1.800.000 familias en la región. Esto significó, además, la generación de 27 nuevos empleos por hora en la región y la creación de más de 234.000 nuevos puestos de trabajo.

Asimismo, la empresa sumó un 11% más de pymes, superando las 547.000 pequeñas y medianas empresas que ahora ofrecen sus productos a través del marketplace o que utilizan las herramientas financieras de Mercado Pago.

En Uruguay, 10.196 pymes utilizan de manera recurrente la plataforma de Mercado Libre para llegar a sus clientes. De este total, 9.788 son microempresas, 81 son medianas y 327 pequeñas empresas.

“Nos enorgullece ver cómo miles de personas, emprendedores y pymes crecen a la par de Mercado Libre. Eso nos motiva a seguir innovando y desarrollando nuevas soluciones que se traducen en oportunidades para todo el ecosistema”, destacó Marcos Galperín, fundador y CEO de la compañía, durante la presentación del estudio.

Créditos y capacidad tecnológica

Además de estos importantes datos, el informe realizado entre Mercado Libre y Euromonitor destaca que la plataforma nacida en Argentina brindó acceso a la primera oferta de crédito a más de la mitad de los comercios relevados; 9 de cada 10 pymes logró expandirse por fuera de su ciudad de origen; más del 73% de las comercios se identificó como de escala familiar y 1 de cada 5 del total es liderado por una mujer.

Asimismo, durante el último año, 1 de cada 3 pymes sumaron capacidades tecnológicas que les permitieron mantener o aumentar su nivel de empleados. En esta generación de empleo tuvo que ver también Mercado Libre, ya que el estudio revela que las pymes que vendieron a través del marketplace emplearon en promedio a 2,3 millones de trabajadores asociados a tareas vinculadas con la plataforma; y más del 18% publicitaron sus productos a través de Mercado Ads y obtuvo buenos resultados.

Como hallazgos adicionales del informe, más de 1 de cada 4 pymes que comercializan en Mercado Libre generan entre el 51% y el 99% de sus ingresos a través del ecosistema digital de la compañía; y más del 7% de ellas generan el total de sus ingresos a través del mismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar