Desde el 21 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay está llevando a cabo una campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sinicial (VRS), y en su comunicado informó sobre los grupos de riesgo y las formas de vacunación.
MSP: dónde y cómo vacunarse contra el virus respiratorio sincicial
El organismo insiste con su plan de vacunación contra esta enfermedad, que está específicamente dirigido a los grupos de riesgo.
-
Campaña del MSP: ¿quiénes tienen mayor riesgo de contraer el VRS?
-
El MSP recomienda este manejo responsable para prevenir la psitacosis

Cuáles son los principales grupos de riesgo.
Se trata de una de las principales causas de infección respiratoria aguda baja (IRAB) en lactantes menores de 6 meses, especialmente durante los meses de invierno, por lo que se está aplicando la vacuna VRS PreF, una inmunización pasiva destinada a embarazadas que se encuentren entre las 32 y 36 semanas + 6 días de gestación.
Los grupos con mayor riesgo de contraer el VRS son los lactantes menores de 12 meses y aquellos con condiciones como prematurez, bajo peso al nacer, exposición al humo del tabaco y ausencia de lactancia materna.
Dónde y cómo vacunarse contra el VRS
El organismo gubernamental indicó que "las embarazadas pueden recibir la vacuna en cualquier puesto de vacunación habilitado a nivel nacional, sin importar si su prestador es público o privado. Solo es necesario presentar el carné obstétrico o una orden médica".
Asimismo, la vacunación puede realizarse junto con otras inmunizaciones del esquema regular del embarazo, como la triple bacteriana acelular, antigripal o contra COVID-19, aplicándose en distintos brazos. En caso de enfermedad respiratoria o internación, se recomienda posponer la vacunación hasta la recuperación completa, y está contraindicada en personas con hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
Para conocer todas las ubicaciones, hay que visitar la página web de la CHLA-EP.
Dejá tu comentario