22 de septiembre 2023 - 14:02

"No creo en la grieta uruguaya", afirmó Álvaro Delgado desde Argentina

El secretario de la Presidencia y virtual precandidato del PN aseguró que un triunfo del FA significará un regreso a la historia "más radical" de ese partido.

Álvaro Delgado tomó vuelo internacional en el II encuentro del grupo Libertad y Democracia.

Álvaro Delgado tomó vuelo internacional en el II encuentro del grupo Libertad y Democracia.

El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, alertó sobre los riesgos de un giro hacia prácticas populistas en caso de que gane el Frente Amplio (FA) las elecciones 2024, durante su participación en un foro internacional liberal en la ciudad de Buenos Aires.

Delgado, favorito de acuerdo a los sondeos de opinión para representar al Partido Nacional en los próximos comicios, fue parte del panel sobre “Cómo combatir el populismo cultural y fortalecer una narrativa de libertad”, en el marco del II encuentro del grupo Libertad y Democracia, que lideran los expresidentes argentino, Mauricio Macri, y chileno, Sebastián Piñera.

“No creo en la grieta uruguaya por más que algunos con discursos radicales tienen esa intencionalidad política”, aseguró y aclaró, ante un auditorio en el que se encontraban figuras del espectro liberal y conservador hispanoamericano como José María Aznar, Vicente Fox y Guillermo Lasso, que “en Uruguay no están dadas la condiciones para crear esa grieta que en otros países se da”, en clara alusión a Argentina.

Delgado aclaró, no obstante, que “no estamos vacunados contra el populismo cultural”. “Tenemos muchísimos desafíos. En Uruguay empieza a aparecer la cultura de la marginalidad como elemento de punta de lanza para generar ese campo fértil para otro tipo de cosas”, consideró.

Para contrarrestar esa tendencia, el secretario de la Presidencia, que en su intervención citó en varias oportunidades a Luis Lacalle Pou, propuso a los liberales “hacer los deberes”. “Tenemos que hacer trabajo pedagógico. Ser eficientes en políticas públicos porque el populismo es oportunista y juega con las esperanzas de la gente y crea dependencia clientelar. Al populismo se le gana con la verdad”, aseguró.

Álvaro Delgado propuso implementar el concepto de “liberalismo solidario”, algo que consideró indispensable para que la izquierda no se adueñe de la sensibilidad social. “Es gran parte del concepto de lo que se viene. Derecho, pluralismo y reparto”, enumeró. “El Estado no puede reemplazar el esfuerzo, pero puede promover las condiciones”, subrayó.

El final de su presentación lo usó para darle un giro internacional a su eventual candidatura a la Presidencia, al referirse explícitamente sobre la confrontación entre la coalición y el Frente Amplio en las elecciones del año próximo.

“Se va a confrontar, más allá de modelos o caminos, sobre la libertad también. Van a estar arriba de la mesa generar certezas o incertidumbres”, dijo y aseguró que se trata de una “elección bien atípica donde Uruguay decide avanzar al futuro o retroceder al peor Frente Amplio, el más radical, al que lo empiezan a manejar parte de los sindicatos”.

“Para frenar al populismo no queda otra que ganar elecciones y para eso vamos a estar siendo parte de un camino porque necesitamos que el Uruguay continúe el camino que empezó Lacalle Pou”, subrayó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar