El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, consideró que Uruguay “hizo todos los deberes” para que se ratifique la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), que lleva 25 años de negociaciones, un lapso que “no es lógico”, según definió tiempo atrás el presidente Luis Lacalle Pou.
Uruguay "hizo todos los deberes" para cerrar el acuerdo Mercosur-UE, señaló Álvaro Delgado
El secretario de Presidencia ratificó la voluntad política del gobierno para la firma definitiva del convenio.
-
"No soy optimista", dijo Lacalle Pou sobre la firma del acuerdo Mercosur-UE
-
¿Qué opina Javier Milei sobre el Mercosur y Luis Lacalle Pou?

Para Álvaro Delgado, hay voluntad política en Uruguay para avanzar en el acuerdo
Para Delgado, el país se encuentra frente a una gran oportunidad y destacó que el gobierno está siguiendo los lineamientos de la UE en materia climática. Al poner el foco en esa agenda, sostuvo que el país “hizo todos los deberes ambientales, que son requisitos para poder firmar el acuerdo”.
El jerarca se expresó así durante un desayuno de consulta organizado por la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay, donde se mostró “esperanzado” de que sea España el país que logre firmar la ratificación del convenio durante su presidencia pro témpore del bloque.
Las palabras de Delgado llegan poco más de un después de la cumbre de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, donde hubo un acercamiento entre bloques, que no alcanzó para sellar un acuerdo.
De hecho, la referencia del secretario de la Presidencia a los requisitos ambientales están ligadas a la estricta postura de la UE sobre exigencias que llevaron a quejas de distintos países del bloque regional, con Brasil a la cabeza, que las consideró una “exageración”.
La relación comercial con España
En paralelo, Delgado destacó los lazos comerciales, culturales, y humanos que unen al país con España, con relaciones diplomáticas que datan de 1870. Incluso, el jerarca calificó al país europeo como la “cabeza de Iberoamérica”. Y manifestó la importancia de aumentar el comercio con el país europeo.
A su vez, consideró que la relación todavía cuenta con potencial de desarrollo: "Tenemos el desafío con España de afianzar temas comerciales. El comercio con España son 300 millones de dólares. Por más que se duplicó, sobre todo en 2021 con respecto al 2020, tenemos el desafío de ampliar nuestro intercambio comercial".
Asimismo, afirmó que en España vive la segunda colectividad más importante, con cerca de 80.000 uruguayos, mientras que unos 70.000 españoles viven en Uruguay. "Yo creo que esa impronta cultural del esfuerzo, del sacrificio y del trabajo que nos enseñaron gran parte de los españoles todavía permean en Uruguay y es una linda enseñanza", concluyó.
Dejá tu comentario