La Intendencia de Montevideo (IM) anunció que la prohibición de estacionar en el centro de la capital de Uruguay se extenderá también a los días sábados, pero solo hasta las 14.
Nueva prohibición para estacionar en Montevideo
La Intendencia capitalina anunció nuevas restricciones para la acera Norte de la avenida 18 de julio, por la construcción de la ciclovía.
-
El proyecto del tranvía que unirá Montevideo con Canelones sigue en pie, dijo Falero
-
Montevideo lanza el estacionamiento tarifado a través de WhatsApp
El gobierno departamental de Montevideo continúa haciendo modificaciones en la regulación del estacionamiento, con el objetivo de ordenar las zonas más transitadas de la ciudad. En este sentido, la IM anunció que la actual prohibición que rige para estacionar en ambas aceras del centro citadino, de lunes a viernes entre las 7 y las 21; se extenderá también a los sábados, pero solo de 7 a 14.
Esta nueva disposición será en la acera Norte, en el tramo de bulevar General Artigas hasta Yí, que corresponde al tramo de la nueva ciclovía por la avenida 18 de julio.
La información del nuevo día y horario de regulación se incluirá en la cartelería vertical que ya está colocada en la avenida.
Nuevo estacionamiento tarifado
A su vez, la IM puso en marcha una nueva forma de compra del estacionamiento tarifado que promete elevar la eficiencia y la practicidad de este trámite en la capital de Uruguay: a través de WhatsApp.
La intendencia encabezada por Carolina Cosse informó que, una vez que quede operativa esta nueva modalidad, los usuarios podrán reservar y comprar estacionamiento tarifado a través de la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo. Esto tendrá la ventaja, además, de no necesitar de trámites ni de activación de medios de pago ya que se efectúa contra la cuenta de Sucive de cada contribuyente.
Para los uruguayos que necesiten estacionar en Montevideo, esta innovación supone una mayor facilidad, comodidad y rapidez, en tanto elimina los trámites intermedios. Asimismo, pagarán únicamente por la cantidad de minutos de servicio utilizados, ya que la contabilidad será mucho más precisa y ya no será necesario comprar lapsos de media hora. El pago mínimo será por 15 minutos, pero luego se puede adquirir la cantidad de tiempo deseado de forma libre.
Por su parte, para la Intendencia también representa ventajas: otorga independencia respecto a los agentes intermediarios de pago; brinda la posibilidad de generar datos para mejorar la toma de decisiones futuras de movilidad; y da la oportunidad de incorporar nuevas funcionalidades, como por ejemplo, la visualización de la ocupación de las vías.
- Temas
- Uruguay
- Montevideo
- estacionamiento
Dejá tu comentario