6 de diciembre 2023 - 19:48

Montevideo es la cuarta ciudad más congestionada de América del Sur

La capital uruguaya presenta una velocidad media en la circulación de sus vehículos de 24 kilómetros por hora, según el TomTom Traffic Index.

Montevideo agravó sus problemas de tráfico en los últimos años.

Montevideo agravó sus problemas de tráfico en los últimos años.

Foto: @montevideoIM

A nivel de América del Sur, Montevideo no solo rankea como la cuarta ciudad con mayor congestión de tráfico, sino que además, presenta una velocidad media en la circulación de sus vehículos de 24 kilómetros por hora.

A su vez, es la sexta más congestionada en las Américas, y ocupa el puesto 26° en el ranking mundial, con un tiempo medio de viaje de 23 minutos para recorrer 10 kilómetros. Todos estos datos se desprenden del TomTom Traffic Index que elabora la web especializada en mapas TomTom.

El pasado martes, el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) presentó un informe al respecto, puntualizando sobre las claves para entender los factores que generan este fenómeno en el transporte montevideano.

En diálogo con radio Carve, el economista y coordinador del Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad del Cinve, Gonzalo Márquez, indicó que para entender la problemática, es necesario entender el impacto que el transporte público tiene en las personas, puesto que las personas entienden que es un problema únicamente de las empresas, y que son estas las que deben resolverlo, pero no se plantea como un problema social.

El tráfico de Montevideo empeoró en los últimos 15 años

"La congestión era un fenómeno que hace unos 10 o 15 años estaba, en Montevideo, focalizado en algunos lugares y en algunas zonas determinadas", explicó Márquez, quien agregó que "en los últimos años vemos que se va expandiendo en su duración, en los lugares y en los horarios".

Según el especialista, esto afecta a la productividad y la eficiencia de los ciudadanos, además de generar inequidades sociales, impactando en quienes menos posibilidades tienen de desarrollar su movilidad y de no depender del transporte público. "Una ciudad cuya columna vertebral esté basada en transporte público es más eficiente que aquella que donde esto no ocurre", manifestó Márquez.

La tasa de ocupación de los autos en Montevideo es de 1,3 personas, es decir, un auto ocupa unos 10 metros cuadrados de espacio cuando va circulando, mientras que un ómnibus ocupa unos 30 metros cuadrados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar