Uruguay atraviesa una ola de frío y los usuarios salieron a comprar más garrafas de supergás debido a la demanda climática, más allá de que la baja de los valores de este producto anunciado por el gobierno este domingo se comenzará a aplicar a partir del martes.
Ola polar en el Uruguay: se duplicaron las ventas de supergás
A pesar de que la baja de los valores rige a partir del martes, las bajas temperaturas obligaron a los usuarios a consumir más.
-
Tras la muerte de siete personas por la ola polar, las recomendaciones de MSP para protegerse del frío
-
La alerta roja se extiende por la ola polar y la oposición cuestiona las políticas de Estado

La baja de temperatura duplicó la venta de garrafas este fin de semana.
Durante el fin de semana y este lunes se experimentó un aumento de las ventas de garrafas. "Desde el día sábado se incrementó bastante la venta, casi el doble de lo que fue la semana pasada", comentó Martín Machado, presidente de la Asociación de Distribuidores de Supergás, quien explicó el aumento a la baja de la temperatura en este lunes frío.
Respecto a la reducción del valor del supergás por parte del gobierno, aseguró que fue bien recibido aunque no aguardan más ventas. "Esto no causa el efecto de que la gente vaya a comprar más o de abastecimiento de alguna garrafa que tenga guardada. En lo que sí ayuda es en el bolsillo de cada uno de los usuarios", comentó en diálogo con Radio Montecarlo.
El anuncio del gobierno
A partir del lunes 1 de julio bajará el precio del supergás a 100 pesos por garrafa de 13 kilos en base a un decreto que será lanzado por el gobierno dentro de un paquete de medidas dirigidas a enfrentar el aumento del consumo energético durante el invierno. El ajuste también contempla una suba en los combustibles: el litro de nafta aumentará 0,25 pesos y el gasoil subirá 1 peso por litro.
La reducción del precio del supergás busca aliviar la carga económica de los hogares en un contexto de bajas temperaturas que incrementa el uso de energía para calefaccionar y cocinar. Según fuentes del Poder Ejecutivo la decisión responde a la necesidad de acompañar a las familias durante los meses más fríos del año, con especial foco en los sectores más vulnerables.
La garrafa de 13 kilos es el formato más utilizado en los hogares uruguayos, por lo que la rebaja representa un alivio en el gasto mensual. En paralelo, los aumentos en nafta y gasoil se explican por los ajustes en los precios de paridad de importación, aunque el gobierno optó por mantenerlos dentro de márgenes moderados.
Además del impacto directo en el bolsillo, la decisión de reducir el precio del supergás también tiene un componente estratégico: busca incentivar el uso de esta fuente de energía en lugar de alternativas menos seguras o más contaminantes, especialmente en zonas donde no hay conexión a la red de gas natural. En ese sentido, la medida se enmarca en una política más amplia de apoyo a las familias que dependen del subsidio social como principal fuente de calefacción y cocción durante los meses invernales, cuando el consumo energético tiende a dispararse.
Dejá tu comentario