Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y otras autoridades del Poder Ejecutivo, la empresa finlandesa UPM inauguró el vivero de Sarandí del Yí (Durazno), tras una inversión de 25 millones de dólares. La instalación requirió unos 250 puestos de trabajo durante su construcción y ya emplea a unas 120 personas, de las cuales un 60% son mujeres locales.
Presidencia inauguró vivero de UPM de u$s 25 millones en Sarandí del Yí
La instalación generó 250 puestos de trabajo durante su construcción y emplea a 120 personas, de las cuales un 60% son mujeres.
-
Comenzaron los envíos de madera hacia la zona franca de UPM en Durazno
-
El gobierno inauguró obras en las cercanías de la planta de UPM

Además UPM Forestal Oriental gestiona otros dos viveros en el departamento de Paysandú.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, destacó la seguridad jurídica con la que cuenta el país en lo que refiere a captación de inversiones privadas procedentes del extranjero, y añadió que además del los puestos laborales entre construcción y operativa, “un componente adicional de ingeniera, investigación y desarrollo genético”.
Asimismo, señaló que “es un honor que UPM tenga en Uruguay el Centro de Desarrollo de Ingeniería Genética Forestal más importante a nivel internacional”, dentro de un contexto en donde se espera que las exportaciones de celulosa se disparen un 50% durante 2023, tras el comienzo de operaciones en la planta UPM2.
Delgado, recordó que desde 2020 existen negociaciones para mejorar el contrato de la compañía finlandesa, que buscaba construir su segunda planta en Pueblo Centenario (Durazno), además de negociar inversiones adicionales por 330 millones de dólares por parte de UPM.
El jerarca, indicó que “desarrollo es darle a la gente, viva donde viva, conectividad, infraestructura logística, y acceso para que tenga más oportunidades”. Este concepto de desarrollo “local y humano”, es parte del “rumbo que tenemos marcado”, agregó.
Especificaciones técnicas del vivero de UPM en Sarandí del Yí
El vivero se comenzó a construir en agosto del 2020, y está ubicado a 10 kilómetros de Sarandí del Yí, en la ruta 6, kilómetro 210. La instalación ocupa una superficie de 15 hectáreas, y consta de invernaderos metálicos computarizados con control inteligente del ambiente, sistema de calefacción de invernadero a base de biomasa, mientras que el riego de la planta se basa en un cerrado del agua con recuperación del exceso de riego sin descarga de efluentes.
Utiliza unos 600 metros cúbicos de agua al día, en donde están incluidos un 25% de agua reciclada. La principal fuente de agua es un tajamar que almacena agua de lluvia. La plantación absorbe capacidad para producir 10 millones de plantas al año.
- Temas
- Uruguay
- UPM
- Forestales
Dejá tu comentario