17 de febrero 2025 - 19:56

Prevén que los bonos uruguayos en dólares seguirán la dinámica de rendimientos del Tesoro estadounidense este año

Se espera que el comportamiento de los títulos de deuda local en la divisa norteamericana acompañe el gráfico de los tipos de interés en Estados Unidos.

El futuro de los bonos en moneda local dependerá de las variaciones del tipo de cambio.
El futuro de los bonos en moneda local dependerá de las variaciones del tipo de cambio.
Foto: Freepik

El comportamiento de los bonos uruguayos en dólares seguirá la dinámica de la curva de rendimientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés) a lo largo de 2025, con la flamante administración de Donald Trump.

De acuerdo a un reciente informe de perspectivas económicas elaborado por la gestora Nobilis, los títulos de deuda local en la divisa norteamericana acompañarán el gráfico de los tipos de interés del departamento del gobierno federal de Estados Unidos.

En ese sentido, desde Nobilis aseguran que "el riesgo país no debería verse afectado, salvo la ocurrencia de eventos de riesgo global" que puedan impactar en todo tipo de activos a nivel global, o bien "por cuestiones relativas a la disciplina fiscal de la nueva administración".

Por otro lado, se sostiene que "los bonos en moneda local dependerán del tipo de cambio y de posibles acciones de política monetaria" en un contexto donde se espera un dólar fortalecido a nivel global durante todo el año a raíz de la guerra comercial que lleva adelante la superpotencia de América del Norte.

A principios de mes, el gobierno anotó una última exitosa colocación de bonos soberanos en el mercado internacional con el bono global 2037, el cual constituyó el hito del spread más bajo pagado por el país en esa moneda.

Las proyecciones sobre la Fed y el crecimiento de la economía global

En cuanto a la política restrictiva de la Reserva Federal (Fed) se recuerda que esta anunció que "no hay urgencia en recortar las tasas", mientras que "el mercado anticipa tasas de corto plazo cada vez más bajas" en esa misma línea.

Frente a esto, Nobilis apunta a "las inversiones en deuda con grado inversor y duración en el rango de 4 a 5 años", y de alto rendimiento con vencimientos cortos "que ofrecen rendimientos cercanos al 7%" para aquellos inversores que quiere más rentabilidad.

A su vez, se espera que el conjunto de las economías emergentes lideren el crecimiento internacional, el cual prevé que se estabilice en el entorno del 2,7%, con una inflación que pareciera "seguir moderándose". No obstante, la política proteccionista de Trump flota como "un riesgo latente" que podría impactar en las expectativas inflacionarias y la reducción del producto interno bruto (PIB) global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar