La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo las tasas de interés en su reunión inicial de 2025, la primera con Donald Trump como presidente, poniendo fin a tres recortes consecutivos.
La Fed pausó el ciclo de baja de las tasas de interés pese al pedido de Donald Trump
El banco central estadounidense definió mantenerse en el rango actual del 4,25 al 4,5% en la primera reunión con el republicano como presidente.
-
La Fed anticipa menos recortes en las tasas de interés y advierte por la inflación en Estados Unidos
-
¿Cómo podría influir Donald Trump en la composición de la Reserva Federal?

Jerome Powell, presidente de la Fed, anunció una pausa en la baja de tasas de interés en Estados Unidos.
De esta manera, las tasas continúan en el rango del 4,25 al 4,5%, pese al pedido de Trump de bajarlas con celeridad, según manifestó durante su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Después de varios meses en los que los datos de inflación se movieron mayoritariamente de forma lateral, la Fed señaló en el comunicado de este miércoles que el IPC "ha avanzado" hacia la meta del 2%, para señalar que el ritmo de aumento de precios "sigue siendo elevado".
Vale aclarar que las recientes lecturas clave de inflación se mantienen alrededor de medio punto porcentual o más por encima del objetivo de la Fed.
"La actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas", sostuvo mediante un comunicado el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).
Y afirmó: "Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos".
La Fed pone el foco en las políticas de Trump
La decisión de mantener la tasa de interés fue unánime y coloca al banco central estadounidense en una posición de espera mientras los funcionarios esperan más datos sobre inflación y empleo, así como claridad sobre el impacto de las políticas de Trump.
Vale señalar que la flamante administración republicana ya tomó medidas para deportar a algunos inmigrantes indocumentados y congelar el gasto federal, y podría ampliar su alcance para incluir, tan pronto como este fin de semana, nuevos aranceles a las importaciones de importantes socios comerciales como México y Canadá.
Powell y la “gran incertidumbre” que genera el republicano
Al brindar su conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, fue consultado por los dichos de Trump sobre bajar las tasas y aclaró: “No voy a responder ni hacer ningún comentario, no me parece apropiado”.
Mientras confirmó que no tuvo contacto con el mandatario republicano, Powell señaló que “los importantes cambios de política están generando una gran incertidumbre”, aunque admitió: "Eso debería ser pasajero. Deberíamos superarlo y luego volveremos a la incertidumbre habitual".
En esa línea, sostuvo que la Fed está “en una actitud de espera para ver qué políticas se implementan” y admitió: “No sabemos qué pasará con los aranceles, con la inmigración, con la política fiscal y con la política regulatoria".
"Necesitamos dejar que esas políticas se articulen antes de que podamos siquiera comenzar a hacer una evaluación plausible de cuáles serán sus implicaciones para la economía”, agregó y aclaró: “Estaremos observando con atención”.
Dejá tu comentario