29 de noviembre 2022 - 14:31

Proyecto Arazatí: OSE avanzará con la licitación pese a los recursos en contra

El oficialismo insiste en que no se incumplen leyes ni tampoco se contradice la Constitución, como argumenta la oposición.

OSE
Foto: Intendencia de Montevideo

El directorio de Obras Sanitarias del Estado (OSE) planea avanzar con el llamado a licitación para la construcción de la nueva planta potabilizadora sobre el Río de la Plata, en Arazatí, a pesar de los múltiples recursos de revocación presentados o por presentar en contra de la resolución 1144/22 que aprobó los pliegos licitatorios en Uruguay y le otorga una ventaja del 10% al consorcio que presentó la iniciativa privada, Aguas Montevideo.

Desde el oficialismo insisten en que el proyecto Arazatí, también denominado Neptuno, no incumple ninguna normativa ni, mucho menos, la Constitución; por lo que OSE no hará lugar siquiera a la suspensión que implica la presentación de los recursos por parte de, por ejemplo, la Intendencia de Montevideo (IM).

En este sentido, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, consideró que el recurso de la IM es débil y que no tendrá mayores consecuencias legales, en tanto el proyecto impulsado por el gobierno de Luis Lacalle Pou asegura una mejor calidad de vida para la población. Además, el oficialismo señaló que el suministro de agua potable seguirá en manos de OSE por lo que, a pesar de que el mantenimiento de la planta futura quedaría en manos de las empresas contratistas, no hay acciones contrarias a la ley.

Por su parte, Peña destacó que, más allá de los recursos, nadie ha planteado otra solución para el problema que señalan.

La respuesta de Raffo a Cosse por la denuncia de la Intendencia de Montevideo

Para la presidenta de la Departamental del Partido Nacional en Montevideo, Laura Raffo, “Cosse se está poniendo el traje de hacer oposición nacional con un tono muy combativo, muy dramático, pero no tiene sustento ninguno”. Según ella, el recurso de la IM es inconducente y solo demuestra que está lejos de la gente y de los demás intendentes. Sus comentarios fueron posteriores a la reunión que mantuvo con la jefa comunal de San José, Ana Bentaberri.

Asimismo, la economista apuntó que todos los problemas de agua que se discuten ahora son “herencia de 15 años de gobierno del Frente Amplio”, por su falta de planificación y cuidado del medio ambiente. Situación a la que el proyecto Neptuno solucionará, asegurando el abastecimiento de agua en Montevideo, el sur de Canelones y San José; donde el 60% de los uruguayos dependen de una única planta potabilizadora y de un único sistema, tal y como señaló Raffo.

Lacalle Pou OSE.jpg
Desde el oficialismo aseguran que el proyecto para construir la nueva planta potabilizadora en Uruguay no incumple normativas en tanto el abastecimiento de agua estará a cargo del Estado.

Desde el oficialismo aseguran que el proyecto para construir la nueva planta potabilizadora en Uruguay no incumple normativas en tanto el abastecimiento de agua estará a cargo del Estado.

El rechazo de los diferentes sectores a Arazatí

Desde que el directorio de OSE aprobó que se abriera la licitación para adjudicar la obra de la nueva planta potabilizadora, diferentes voces críticas desde la oposición y las organizaciones sociales se elevaron en contra del proyecto.

Con las acciones del Frente Amplio —que presentará un recurso de anulación ante el Tribunal de los Contencioso y Administrativo (TCA) a través del director de OSE en representación del partido de izquierda, Edgardo Ortuño— y de la Intendencia de Montevideo como las más significativas, los cuestionamientos se canalizaron mayormente en una supuesta vulneración del artículo 47 de la Constitución, donde se reconoce que los “usuarios y la sociedad civil participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos”, un paso que denuncian que no se cumplió en este caso.

Dicha acusación se fundamenta en que el abastecimiento de agua potable es un asunto de interés máximo, así como estratégico y de gran relevancia para la ciudadanía en la zona metropolitana, por lo que el proyecto Arazatí debería, en todo caso, realizarse tras una consulta amplia a la sociedad, con la participación de técnicos y especialistas para arribar a la mejor solución que, según la oposición, no es la iniciativa actual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar