7 de diciembre 2023 - 08:19

¿Qué dijo el gobierno de Argentina sobre un posible acuerdo entre el Mercosur y China?

Desde el país vecino le abrieron la puerta a una conversación con el gigante asiático por un TLC, tal como propuso el presidente Luis Lacalle Pou.

El posible TLC entre China y el Mercosur fue sugerido por el presidente Luis Lacalle Pou tras su encuentro con Xi Jinping.
El posible TLC entre China y el Mercosur fue sugerido por el presidente Luis Lacalle Pou tras su encuentro con Xi Jinping.
Foto: Cancillería

La posibilidad de una reunión entre el Mercosur y China, impulsada por el presidente Luis Lacalle Pou tras su viaje al gigante asiático, genera "buenas perspectivas" en el gobierno de Argentina, según indicó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería de ese país, Cecilia Todesca Bocco.

En entrevista con la agencia Télam, Todesca Bocco admitió que el eventual encuentro fue planteado por el canciller uruguayo, Omar Paganini, quien más temprano le exigió "mayor agilidad, flexibilidad y ejecutividad" al bloque regional, en el marco de una nueva cumbre, que se desarrolla en Brasil.

La jerarca argentina se refirió a la eventual cumbre con China y expresó: "Estamos dispuestos a hablar con todos los países, lo mismo que con cualquier país de la Unión Europea (UE)". A su vez, anticipó que "puede haber buenas perspectivas", aunque, entre las dificultades, recordó que "la UE está sujeta a regulaciones ambientales y China a fitosanitarias".

Sin embargo, calificó al gigante asiático, segundo socio comercial de Argentina, como un país "muy importante, con una clase media de 400 millones de habitantes y que se va a duplicar en los próximos años". De todos modos, insistió en que "en todos los casos se busca equilibrio, vender y que vendan".

Las duras negociaciones por el Acuerdo Mercosur-UE

Por otra parte, Todesca Bocco indicó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la UE "no se cierra y se está negociando", al explicar que "Argentina no estaba para firmar", al argumentar que recibió el texto "de la gestión anterior", en alusión al gobierno de Mauricio Macri, y consideró que "tiene sus problemas".

"Cuando llegamos nos pusimos a trabajar en paralelo a ese texto y que a esas cosas planteadas se adopten espacios de política industrial, científica, que se traten los derechos de exportación. Y pedimos un tratamiento distinto al tema de la electromovilidad, porque tenemos minerales críticos. Comerciamos muchos autos entre nosotros.También pedimos que se incluyera una propuesta sobre cooperación, especialmente para pequeñas y medianas empresas", planteó la jerarca del gobierno argentino saliente.

Acuerdos y gestiones con otros actores

Por otra parte, Todesca Bocco destacó la firma del TLC con Singapur. "Si bien es un mercado pequeño para Asia es bastante importante, porque es el primer tratado desde 2011", resaltó y precisó que "hay para comerciar servicios, alimentos, además de inversiones para el desembarco de Singapur al Mercosur, donde se pueden defender los intereses nacionales al mismo tiempo".

Finalmente, sobre el diálogo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, reconoció que "se mencionó" durante la jornada. "Suiza hizo una propuesta sobre vinos. Nosotros estamos al día con la EFTA y al resto de los países del Mercosur le faltan algunas cuestiones técnicas para seguir con la negociación", puntualizó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar