16 de noviembre 2023 - 14:47

¿Qué espera el mercado para la inflación, el dólar y el crecimiento en el último mes del año?

El Banco Central del Uruguay publicó la Encuesta de Expectativas Económicas y la de Inflación, donde registró una percepción generalizada de estabilidad.

El Banco Central del Uruguay publicó las expectativas del mercado sobre dólar, crecimiento e inflación.

El Banco Central del Uruguay publicó las expectativas del mercado sobre dólar, crecimiento e inflación.

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó las encuestas de Expectativas Económicas y de Expectativas de Inflación correspondientes a noviembre, las cuales reflejaron una proyección de relativa estabilidad para el país en cuanto a la inflación, el crecimiento y el dólar, respecto de los relevamientos previos.

Las expectativas del mercado respecto al rumbo económico de Uruguay se mantuvieron sin grandes cambios en noviembre respecto de lo que preveían en octubre, según la información que relevó el BCU entre diversos actores —instituciones y profesionales independientes.

En este sentido, la mediana de las respuestas respecto a la inflación que proyectan para este 2023 se mantuvo en 5,2%, al igual que sucedió el mes pasado. Tampoco tuvieron variación las consideraciones respecto del aumento de los precios en 2024 y en 2025, donde los consultados apuntaron a un 6,5% en los próximos 12 meses y un 6,1% en los próximos 24 meses. Ambas respuestas coinciden con lo proyectado en octubre.

Respecto del crecimiento esperado en relación con el Producto Bruto Interno (PBI), las expectativas también se mantuvieron estables, con un mínimo ajuste a la baja únicamente en las proyecciones para el cierre de este año: del 0,8% previsto en octubre, el mercado prevé ahora un crecimiento del 0,7%. Para el 2024, en cambio, continúan postulando una expansión del 3,1%, mientras que para el 2025 mantuvieron el 2,5%.

Las proyecciones sobre el dólar

En la Encuesta de Expectativas Económicas el BCU también consulta sobre las proyecciones respecto del tipo de cambio esperado. En ese sentido, los actores económicos relevados elevaron sus previsiones en torno al valor del dólar, aunque la variación fue leve: de esperar una cotización mediana de 40 pesos en diciembre, ahora esperan una de 40,10 pesos.

Asimismo, entre las respuestas relevadas, ninguna superó una expectativa de un dólar a 41 pesos, mientras que el menor valor esperado fue de 38 pesos. Para fin de noviembre, la mediana se ubicó en 39,95 pesos.

Para el cierre del próximo año, en tanto, las proyecciones sobre el precio del dólar se ubicaron en 42,50 pesos; mientras que para el 2025, en 44,90 pesos. En octubre, estas respuestas habían resultado en medianas de 42,35 y 44,50 pesos, respectivamente. En el primer caso hubo un aumento de 15 centavos, y en el segundo, de 40 centavos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar