El Banco Central del Uruguay (BCU) definirá si modifica el nivel de las tasas de interés o si decide su primera pausa luego de tres subas consecutivas, en el marco de la reunión que mantendrá este martes el Comité de Política Monetaria (Copom).
¿Qué puede ocurrir en el Copom con las tasas?
El Banco Central del Uruguay decidirá este martes si hay cambios en la política monetaria, en momentos donde mejoran las expectativas de los agentes económicos.
-
El mercado financiero envía una señal sobre las tasas de interés y reduce sus expectativas de inflación
-
Las tasas de interés subieron y la política monetaria ingresó nuevamente a la fase contractiva

El Banco Central del Uruguay definirá este jueves el nivel de las tasas de interés.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubica en 9,25%, luego de iniciar un ciclo de ascenso en diciembre que supuso el incremento de 75 puntos básicos en el espacio de tres reuniones y el ingreso a la fase contractiva de la política monetaria.
A días de la nueva decisión, existen algunas señales que indican que la TPM podría verificar su cuarta suba consecutiva, aunque otras interpretaciones parecen sugerir que se mantendrán sin cambios.
Señales de un posible ajuste al alza
Entre las señales de una posible suba puede contarse la última licitación de Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 90 días, cuya tasa de corte fue del 9,85%, con el BCU convalidando niveles superiores a los actuales.
Esta señal del mercado se suma a la visión de algunos analistas, que consideran que el directorio que encabeza Guillermo Tolosa podría actuar de manera prudente con un nuevo ajuste al alza para mantener las proyecciones cerca del objetivo inflacionario del 4,5%.
Las expectativas de inflación mejoran
Justamente este último factor es el que viene modificándose, con las expectativas de inflación de los agentes económicos a la baja e incluso ingresando dentro del rango de tolerancia en todo el Horizonte de Política Monetaria (HPM), es decir los próximos 24 meses.
El mercado financiero redujo este viernes sus proyecciones sobre el IPC, que quedaron en 5,40% a 24 meses, reduciéndose 70 puntos básicos. A eso se suma la rebaja de los analistas, que quedaron en el 5,50% para ese período, lo que contrasta con las previsiones de los empresarios, que son del 6,5% en ese lapso.
En tanto, para las tasas, el mercado financiero anticipó que se mantendrán este martes en 9,25%, verificando un solo aumento en el resto del año, que tendría lugar en julio.
Dejá tu comentario