23 de mayo 2025 - 17:43

El mercado financiero envía una señal sobre las tasas de interés y reduce sus expectativas de inflación

Los operadores primarios anticiparon sus proyecciones de cara a la reunión del Copom del martes que viene.

Las expectativas del mercado financiero contemplan una sola suba de tasas en el año y una inflación dentro del rango de tolerancia.

Las expectativas del mercado financiero contemplan una sola suba de tasas en el año y una inflación dentro del rango de tolerancia.

Foto: Freepik

El mercado financiero anticipó una posible pausa en las tasas de interés, a días de que se reúna el Comité de Política Monetaria (Copom), según surge de la última encuesta realizada por el Banco Central del Uruguay (BCU) a los operados primarios.

En paralelo, los operadores proyectaron una fuerte reducción de las expectativas de inflación, tanto para este año como para los siguientes, ingresando dentro del rango de tolerancia en el Horizonte de Política Monetaria (HPM), es decir los próximos 24 meses.

Las proyecciones sobre las tasas

De cara a la reunión del Copom del martes 27, el mercado financiero anticipó que las tasas se mantendrán sin cambios, quedando en 9,25%, luego de que la política monetaria haya regresado a la fase contractiva después de tres subas consecutivas en las últimas reuniones.

Pensando en los próximos meses, aguardan una suba de 25 puntos básicos (p.b.) en la Tasa de Política Monetaria (TPM) en julio, momento en el cual se estacionaría en 9,50% por el resto del año.

En tanto, vaticinan una baja de 25 puntos p.b. para marzo del año que viene, quedando en 9% en la proyección a 18 meses y en 8,63% dentro de dos años.

Expectativa MF.png

Se moderan las expectativas de inflación

Con respecto a la inflación, las expectativas del mercado financiero retrocedieron 31 puntos básicos para este año, quedando en el 5,44%, dentro del rango de tolerancia establecido por el BCU, que va del 3 al 6% y acercándose al objetivo del 4,5%.

De la encuesta surge además que el IPC se mantendría por debajo del 6% en todo el HPM, con un 5,38% anual previsto para 2026, con una importante reducción de 65 puntos básicos respecto de la encuesta anterior.

Algo similar ocurre para 2027, con una previsión de inflación del 5,40% una rebaja de 70 p.b. en comparación con la mediana del informe previo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar