23 de febrero 2023 - 18:54

Rebaja de IRPF y IASS: Lacalle Pou convocó a la Coalición Multicolor y Economía

El encuentro será el 3 de marzo en la residencia de Suárez, un día después del discurso de rendición de cuentas ante el Parlamento.

El presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, llamó a sus socios de la coalición gobernante a una reunión en la residencia de Suárez y Reyes.

El presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, llamó a sus socios de la coalición gobernante a una reunión en la residencia de Suárez y Reyes.

Foto: EFE

El presidente Luis Lacalle Pou convocó a los socios de la coalición de gobierno y el equipo económico a una reunión en la residencia presidencial de Suárez y Reyes. El encuentro tendrá lugar el día viernes 3 de marzo, un día después de lo que será su comparecencia ante el Parlamento con motivo de la rendición de cuentas y el eje central será el anuncio del alivio fiscal.

En su discurso en la Asamblea General, el jerarca dará detalles acerca de las rebajas planeadas para el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS).

Dentro del equipo económico estará la propia titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, para discutir las repercusiones del anuncio de la rebaja tributaria. La última reunión entre los dirigentes de la Coalición Multicolor tuvo lugar el 31 de octubre de 2022, donde se acordó una estrategia conjunta para impulsar la reforma educativa.

Lacalle Pou y Arbeleche ultiman detalles sobre la rebaja impositiva

El pasado martes 21 de febrero, Lacalle Pou había recibido en Suárez a la ministra Arbeleche buscando ultimar detalles para la rebaja impositiva que será anunciada en el Parlamento. Según adelantó la titular del MEF, la medida no implicará una suba de impuestos a los uruguayos que posean fondos en el exterior, tal como había propuesto Cabildo Abierto.

El viernes 17 de febrero, Arbeleche aseguró ante la prensa que esta rebaja tributaria será “permanente” y se sentirá con el correr de los años “en los bolsillos de la gente”. En principio, se sabe que la iniciativa se aplicaría sobre las franjas más bajas de ambos tributos. Sin embargo, se desconoce aún de qué magnitud será el recorte.

Durante el discurso del Presidente ante la Asamblea General no habrá militantes afuera. El Partido Nacional resolvió no llamar a movilizarse a las inmediaciones del Parlamento. De cualquier manera, aquellos que deseen acercarse espontáneamente, podrán hacerlo.

Mínimos imponibles y franjas del IRPF y el IASS

Desde la última actualización de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BCP) el mes pasado, el mínimo imponible del IRPF pasó a ser de 39.620 pesos mensuales, mientras que el del IASS, que es de liquidación anual, de 543.460 pesos por año (45.280 pesos mensuales).

En tanto, las franjas del IRPF y sus respectivas tasas quedaron de la siguiente manera:

  • De 39.621 pesos a 56.600 pesos: tasa del 10%.
  • De 56.601 pesos a 84.900 pesos: tasa del 15%.
  • De 84.901 pesos a 169.800 pesos: tasa del 24%.
  • De 169.801 pesos a 283.000 pesos: tasa del 25%.
  • De 283.001 pesos a 424.500 pesos: tasa del 27%.
  • De 424.501 pesos a 650.900 pesos: tasa del 31%.
  • De 650.901 en adelante: tasa del 36%.

Por el lado del IASS, el tributo que grava las jubilaciones quedó con estas escalas:

  • De 543.460 pesos a 1.018.800 pesos (84.900 pesos mensuales): tasa del 10%.
  • De 1.018.801 pesos a 3.396.000 pesos (283.000 pesos mensuales): tasa del 24%.
  • De 3.396.001 pesos en adelante: tasa del 30%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar