24 de abril 2023 - 20:58

Reforma jubilatoria: el PIT-CNT "critica el contenido sin una alternativa", afirmó Mieres

El ministro de Trabajo y Seguridad Social aseguró que la oposición no recomendó ninguna opción de reforma en los últimos dos años.

Pablo Mieres disparó contra el PIT-CNT por la reforma jubilatoria.

Pablo Mieres disparó contra el PIT-CNT por la reforma jubilatoria.

Foto: Alejandro Prieto / EFE

El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, se mostró contrario al paro general a modo de protesta contra la reforma de la seguridad social organizada por el PIT-CNT para este martes 25 de abril. El ministro sostuvo que la central sindical "critica el contenido" del proyecto sin ofrecer "una alternativa", como tampoco lo hizo el Frente Amplio (FA) en los últimos dos años, aseguró a Subrayado.

Mieres remarcó que, a pesar del paro, tiene "la impresión" de que "mañana va a ser un día donde va a haber actividad", ya que "la gente no está para perder días de trabajo", y que además esta "entiende que hay una decisión del gobierno" de mirar a largo plazo.

El PIT-CNT, que hará una concentración frente al Palacio Legislativo a las 15:00 horas, publicó en su cuenta de Twitter que "el pueblo sabe que el gobierno tiene el falso relato de que esta reforma es positiva", y que "es incoherente para las mayorías, no así para los intereses de los capitales que verdaderamente representan a este poder ejecutivo".

Desde la central sindical ya habían acusado al gobierno de llevar adelante "un ajuste fiscal encubierto", y ahora le advirtieron que en caso de aprobarse la reforma "contarán con la oposición contundente del movimiento sindical y el movimiento popular todo".

PIT-CNT.jpg

"No es cierto que la reforma se haga sobre la espalda del trabajador", sostuvo Mieres

En esa línea, el ministro aseguró que "no es cierto que la reforma se haga sobre la espalda del trabajador", debido a que "el aporte del trabajador va a seguir siendo el mismo y la cantidad de años que debe computar para jubilarse también", sino que "lo único que se modifica es la edad de retiro a largo plazo, para los trabajadores que hoy tienen menos de 50 años".

A su vez, señaló que a cambio de esto "habrá un sistema de mayor equidad, donde las jubilaciones más bajas van a tener un complemento solidario que va a permitir cobrar mejores jubilaciones que las actuales", además de "ir a un régimen único que modifique los privilegios que actualmente existen según cual sea el subsistema de seguridad social".

Dejá tu comentario

Te puede interesar