La reforma de la seguridad social estuvo en el ojo de la tormenta política esta semana, con una coalición que se puso de acuerdo luego de idas y venidas en modificaciones por parte de Cabildo Abierto y el Partido Colorado, el proyecto se votará este lunes en la Cámara de Diputados, luego de aprobarse en Comisión Especial la semana pasada.
Las claves para entender la reforma de la seguridad social luego de las modificaciones
El proyecto se vota mañana en Diputados y el martes se votará el articulado, si se aprueba, pasará nuevamente al Senado para que se vote con sus modificaciones.
-
¿Cómo será la reducción del IASS que aceptó Lacalle Pou para la reforma de la seguridad social?
-
Semana de paros por la reforma de la seguridad social ¿Qué servicios se verán afectados?

El primer partido de la coalición que objetó cambios fue Cabildo Abierto, desde el Ejecutivo, con la desesperación por la aprobación del proyecto, aceptaron dos cambios que tambalearon el eje de la forma. El más importante de ellos es que el gobierno cedió en cambiar la base de la reforma al reducir los años que se toman para el cálculo de la jubilación. Así pasará de 25 a 20, como reclamó CA, pese a que los técnicos que redactaron el proyecto habían alertado que se afectaría su estructura con esa modificación. Por otro lado, se aprobó la derogación progrativa del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), algo que posteriormente reclamaría el Partido Colorado.
Frente a estas modificaciones, desde el Partido Colorado decidieron pedir dos cuartos intermedios para poder estudiar los cambios en las ecuaciones de loa haberes jubilatorios y cuanto le costaría al gobierno. Pasado el tiempo, desde el partido propusieron 10 cambios de los cuales el Ejecutivo le aceptó solamente 3.
La primera modificación estuvo vinculada a la cantidad mínima de años trabajados. La edad mínima será de 65 años para los casos de quienes tengan aportes por 30 años, pero con la nueva propuesta colorada, quiénes hayan aportado durante 35 años podrán jubilarse con 64 y quienes lo hayan hecho durante 38 años podrán hacerlo a los 63 años.
En segundo lugar, los colorados detectaron un error en el diseño del proyecto, que fue comunicado a Lacalle Pou, y que será corregido en las próximas horas. Según estaba redactado el documento hasta ahora, quienes nacieron en 1972 se podrían jubilar con 60 años, mientras que quienes lo hicieron en 1973, con 63 años como mínimo, lo que significaba un salto sin fundamento.
Con la nueva modificación, será gradual: sobre los que nacieron en 1973 habrá una edad mínima de 61 años, sobre los de 1974, de 62 años, sobre los de 1975, de 63 años, sobre los de 1976, de 64 años, y sobre los de 1977, de 65 años, al igual que el resto. En tercer lugar, el último cambio se asocia al pedido de Cabildo Abierto sobre la reducción del IASS, aunque todavía falta definir la magnitud del alivio impositivo.
Dejá tu comentario