26 de enero 2023 - 09:41

Reforma de la seguridad social: el oficialismo quiere un debate rápido, pero el FA pone reparos

El oficialismo en el Parlamento plantea votar el proyecto el 30 de marzo. La oposición rechaza un debate corto y apresurado.

El oficialismo quiere votar la reforma de la seguridad social en Uruguay dentro del primer trimestre del año.

El oficialismo quiere votar la reforma de la seguridad social en Uruguay dentro del primer trimestre del año.

Foto: AFP

El oficialismo pretende que marzo sea el mes en que el proyecto de la reforma de la seguridad social en Uruguay finalmente obtenga la sanción completa en el Parlamento con la votación en la Cámara de Representantes; sin embargo, desde el Frente Amplio (FA) ya adelantaron que buscarán un debate adecuado y que no permitirán que el gobierno saque el proyecto a “marcha camión”.

Los diputados de la coalición oficialista le entregaron el miércoles la propuesta de trabajo para comenzar una vez que termine el receso parlamentario a los legisladores del FA. El objetivo principal es terminar el primer trimestre del año con la iniciativa insignia —y una de sus promesas de campaña— del presidente Luis Lacalle Pou convertida en ley.

El esquema es similar al cómo se trabajó en el Senado, con la conformación de una Comisión Especial de 21 diputado que quedaría instalada el próximo miércoles 1° de febrero: seis legisladores del Partido Nacional, dos del Partido Colorado, dos de Cabildo Abierto, uno del Partido Independiente y otro del Partido de la Gente para completar los 12 integrantes de la coalición multicolor; junto con ocho del FA y el restante del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI).

Luego, a partir del 9 de febrero, se pasaría a trabajar en régimen de subcomisiones que recibirán las diferentes delegaciones que opinarán sobre el proyecto —con las autoridades del gobierno involucradas abriendo y cerrando esta etapa del debate—; para votar en comisión el 21 de marzo. De esta forma, el plenario estaría en condiciones de votar definitivamente la reforma el 30 de marzo, en caso de que no se produzcan modificaciones al texto aprobado en el Senado.

Las dudas del Frente Amplio

La oposición elevará en las próximas horas una respuesta a esta propuesta, pero ya adelantaron reparos. El primero de ellos es la cantidad de integrantes del FA en la comisión, la cual pedirá que sea ampliada.

En esta línea, la coalición de izquierda entiende que la agenda del oficialismo tendrá bastantes ajustes, en tanto también solicitarán que se convoquen más delegaciones de las que fueron contempladas en un principio. Entre ellas, el Movimiento Un Solo Uruguay, así como los pasivos cotizantes ante el Sistema de Pensiones y Retiros de las Fuerzas Armadas, los sindicatos policiales y la Caja Bancaria, sectores todos que argumentaron diversos cuestionamientos sobre los efectos que en sus intereses tendrá la eventual ley.

Para el FA, el tema es sumamente serio y requiere una planificación seria, no una “discusión cortita” para sacar el proyecto a “marcha camión”.

La interna con Cabildo Abierto también puede retrasar los planes

Para que la fecha de la votación el 20 de marzo se cumpla, el texto de la reforma tiene que aprobarse sin modificaciones. Sin embargo, es algo difícil de suceder, en tanto Cabildo Abierto (CA) ya dejó claro que pretende introducir una serie de cambios.

El principal: bajar de 25 a 15 años el período previsto para el cálculo de la tasa de reemplazo que determinará la jubilación que cobrará la persona en función de sus aportes como trabajador. También en que la reforma contemple la situación de la Caja Notarial, así como la revisión del sistema de certificaciones médicas, ampliar la más sectores de actividad la posibilidad de quedar exceptuados del incremento pautado de la edad de retiro —prevista en el proyecto en 65 años de edad—, y la ampliación a más rubros de las bonificaciones previstas por años trabajados, como hoy reciben policías y militares.

Cabildo Abierto también reclamará que la reforma incluya la eliminación del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS).

Dejá tu comentario

Te puede interesar