15 de agosto 2023 - 09:35

Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto echó para atrás su decisión y votó a favor

El proyecto del oficialismo dependía del voto cabildante para su aprobación, y debió aceptar los reclamos cabildantes. Hoy se vota el articulado.

Guido Manini Rios, lider de Cabildo Abierto.

Guido Manini Rios, lider de Cabildo Abierto.

Foto: Parlamento

Luego de un largo debate en la Cámara de Representantes, el gobierno logró poner a Cabildo Abierto (CA) de su lado, quien votó a favor del nuevo presupuesto de cara al año 2024, un hecho que preocupaba al oficialismo ya que desde CA pusieron sobre la cuerda floja su acompañamiento debido a reclamos para los salarios militares y el presupuesto para el Hospital Militar.

Ayer, Cabildo Abierto soltó una bomba donde aseguraba que votaría en contra del presupuesto para el 2024, que finalmente se aprobó esta madrugada. Desde el partido liderado por Guido Manini Ríos aseguraban que en la nueva rendición faltaban recursos para mejorar los salarios militares y el Hospital Militar, en el que reclamaban uno 500 millones de pesos.

Sin embargo, luego de elevar la preocupación del gobierno, que ya tenía los votos en contra del Frente Amplio, desde Cabildo Abierto decidieron votar a favor, pero con la promesa de que se tratarían los puntos de reclamo en instancias del Senado. El voto en contra de CA hubiese significado dejar al Uruguay sin modificaciones presupuestales, entre las que se encontraba el plan de salud y mental y adicciones al que le otorgarían 20 millones de dólares.

“Nosotros hemos hecho planteos hace ya un buen tiempo sobre la necesidad del aumento de salarios militares. Acá no estamos pidiendo nada disparatado. Buscamos darles una señal a estos servidores públicos que están permanentemente exigidos, que son los que cumplen la mayor carga horaria, que están permanentemente a disposición y con misiones nuevas prácticamente que a cada rato”, expresó Manini Rios.

Un capitulo más al drama de la coalición

No es la primera vez que Cabildo Abierto genera polémica dentro de la coalición oficialista. El día de ayer, el senador nacionalista se refirió a los ministros de CA, Raúl Lozano (Vivienda) y Karina Rando (Salud Pública) quien aseguró que, en caso de votar en contra, tendrían que irse del gobierno.

Por su parte, el diputado colorado, Conrado Rodríguez, aseguró que desde la coalición están acostumbrados a este tipo de actitudes por parte del sector más militarizado de la coalición. “Estamos bastante acostumbrados a estos tironeos. No creo que la situación interna de un partido defina lo que se va a votar finalmente en una Rendición de Cuentas. Hay que comprometerse por el país”, explicó Rodríguez.

¿Qué queda por hacer?

Luego de la votación general en Diputados, hay tiempo hasta el viernes por parte de la Cámara para votar los 442 artículos, a los que se suman los aditivos de la Rendición de Cuentas. De ellos, según confirmó el Frente Amplio, la oposición votará a favor del 57%.

A partir de allí, el proyecto pasará al Senado el día martes 22 de agosto donde se discutirá en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda donde se volverán a discutir los artículos, teniendo en cuenta los reclamos de Cabildo Abierto. En caso d aprobarse, con un plazo máximo de 45 días, el proyecto volvería a Diputados para la aprobación final.

Dejá tu comentario

Te puede interesar