5 de febrero 2025 - 11:12

Robert Bouvier defendió el rechazo al proyecto inmobiliario de Punta Ballena

El ministro de Ambiente aseguró el proyecto tendría "impactos significativos y algunos irremediables".

Robert Bouvier defendió la decidión del Ministerio de Ambiente.

Robert Bouvier defendió la decidión del Ministerio de Ambiente.

Foto: Intendencia Maldonado

El líder del Ministerio de Ambiente (MA), Robert Bouvier, reivindicó la decisión de la cartera de rechazar el proyecto inmobiliario que pretendía modificar el ecosistema de Punta Ballena, luego de varios informes técnicos y varios grupos de vecinos que se mostraron en contra.

Bouvier nombró los efectos que tendría el proyecto inmobiliario en Punta Ballena. “Este proyecto indudablemente tiene impactos que son muy significativos y algunos irremediables”, dijo Bouvier en rueda de prensa durante el evento Agro en Punta en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

“Hemos terminado un proceso que indudablemente fue largo, pero me parece que era necesario tomarnos el tiempo que se tomó para efectos de dar las garantías que correspondían en un caso tan importante como el del proyecto Punta Ballena. Hemos emitido una resolución en la que no hacemos lugar al proyecto”, remarcó.

En ese sentido, defendió el tiempo que tardó la cartera en tomar esta decisión. “Le dimos vista a los proponentes, nos tomamos el tiempo para analizar los elementos que nos dieron. Entendimos que no había aportes significativos que hicieran variar el informe técnico o mi opinión con respecto al proyecto, por lo que resolvimos no hacer lugar”, comentó.

“Nosotros emitimos una resolución diciendo que este proyecto indudablemente tiene impactos que son muy significativos y algunos irremediables”, añadió y adelantó que había hablado anteriormente con el futuro ministro, Edgardo Ortuño, y que ambos estuvieron de acuerdo.

¿Qué dice el decreto?

El día de ayer, la cartera emitió el decreto y aseguró que su decisión se basó en, principalmente, en tres aspectos: el estudio de impacto ambiental, los informes de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) y los aportes de la participación pública.

"Teniendo en cuenta el estudio de impacto ambiental presentado y la información generada en esta tramitación, resulta que en atención a la ubicación, características y escala del proyecto, el mismo generará impactos ambientales negativos residuales inadmisibles, que no podrán ser eliminados o mitigados a niveles. admisibles, no siendo –por otra parte– compatible con la normativa de ordenamiento territorial aplicable", apunta la Resolución Ministerial a la que accedió Ámbito.

"El proyecto tiene impactos ambientales negativos de alta significancia, tanto en la etapa de construcción como de ocupación, asociados directamente a la presencia física del proyecto, debido especialmente a la escala, características y ubicación del desarrollo urbanístico", estipula la resolución.

Por otro lado, la resolución apunta a las consecuencias que tendrá en el tránsito la construcción, sobre todo durante el verano, además de que tendrá una repercusión social negativa en la ciudadanía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar