El presidente Luis Lacalle Pou llamó al presidente electo argentino, Javier Milei, desde China para felicitarlo por su campaña, luego de haberlo hecho públicamente en redes sociales; en tanto, el embajador de Uruguay en el país vecino aseguró que se vienen nuevas relaciones con Argentina.
"Se abre una nueva etapa", dijo Enciso sobre el triunfo de Milei
El embajador uruguayo en Argentina aseguró que se tratarán nuevos temas en la agenda bilateral.
-
Luis Lacalle Pou llamó a Javier Milei a la madrugada para felicitarlo
-
Las reacciones del arco político uruguayo tras la victoria de Javier Milei
“Se abre una nueva etapa”. Así lo definió el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, luego de la victoria presidencial del político de ultraderecha, Javier Milei, en conversación con Radio Carve.
El embajador adelantó que existen intenciones por parte del gobierno uruguayo – reflejadas en la llamada del presidente Luis Lacalle Pou desde China a Javier Milei – de mantener una relación bilateral cercana donde se traigan temas a agenda que no se pudieron tratar con el actual gobierno de Alberto Fernández.
“Hay voluntad de parte nuestra de poder generar algún posible encuentro antes o después de la asunción del presidente para poder agendar oficialmente algunos temas que tendrá nuestro propio presidente junto con el mandatario argentino en una agenda virtuosa con Argentina”, adelantó Enciso especificando que algunos temas pueden ser mas afines con este gobierno argentino como el posicionamiento frente al Mercosur.
En ese sentido, Enciso resaltó la buena relación que se puede ver entre Javier Milei y Luis Lacalle Pou. “Va a haber un escenario interesante y positivo de intercambio además de la formalidad”, explicó el embajador. En ese sentido, Enciso aseguró que la relación con Diana Mondino – la posible canciller del gobierno de Javier Milei – lleva algunos meses de relaciones que calificó como “muy buena” donde se tuvieron algunas reuniones con la política.
En cuanto a los posibles cambio en el Mercosur, el embajador estableció que, basado en los dichos del presidente electo, se podría esperar una visión de apertura que podría ayudar a reagendar temas como la flexibilidad y la apertura que quería imponer el gobierno de Luis Lacalle Pou.
¿Qué opina el gobierno de Milei sobre el Mercosur?
En el año 2021, luego de dar una conferencia en Uruguay, Milei expresó en una entrevista a Búsqueda que, de tener el poder, "eliminaría" el Mercosur. El economista precisó en aquella oportunidad que, lejos de la postura uruguaya de pedir una "flexibilización" dentro del bloque económico, él cree que el mismo debería ser suprimido.
"Nada de flexibilidad como reclama el gobierno uruguayo", dijo aquella vez. "¿Por qué el gobierno tiene que estar regulando nuestras transacciones comerciales?", insistió, en línea con lo que fue su exposición en el debate presidencial por el balotaje del 12 de noviembre.
Ese mismo año, pero en una entrevista con CNN, Javier Milei comentó que Argentina debería ir en contra del Mercosur, así como el expresidente estadounidense Donald Trump lo hizo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (o NAFTA, por sus siglas en inglés).
"El Mercosur es una unión aduanera que favorece a empresarios que no quieren competir y que va en contra de los intereses argentinos", apuntó en ese entonces.
- Temas
- Uruguay
- Javier Milei
- Mercosur
Dejá tu comentario