11 de junio 2025 - 13:25

Se acerca la cuarta cuota de rodados de Sucive: cómo gestionar un empadronamiento

De cara a la próxima fecha de vencimiento, los usuarios pueden llevar a cabo este trámite en la página web de Sucive.

Cuáles son los requisitos para gestionar este trámite.

Cuáles son los requisitos para gestionar este trámite.

Las cuotas vencen cada dos meses. Con las primeras tres ya cumplidas -20 de enero, 20 de marzo y 20 de mayo-, se acerca la cuarta, que vence el 20 de julio. Luego, quedan dos más en lo que resta del año; el 20 de setiembre y el 20 de noviembre.

En ese sentido, el organismo se encarga de administrar los empadronamientos de los vehículos que vayan a circular de manera particular, para empresas o para el Estado. Los titulares, apoderados previamente notificados o sucesores del auto podrán llevar a cabo este trámite.

Autos Estacionados Vehículos

Requisitos

Del titular

  • Cédula de Identidad del/los adquiriente/s, vigente. En caso que el titular sea menor de edad, presentar partida de nacimiento actual, y deben concurrir a firmar quienes ejercen la patria potestad presentando sus documentos de identidad y fotocopia.
  • En caso de actuar en representación del titular, presentar Carta Poder certificada notarialmente.
  • Certificación notarial en la que el escribano actuante determine que es de su conocimiento personal que el domicilio del titular del vehículo es en el departamento en el cual esta empadronando. En caso de persona física este certificado notarial puede ser suplido por facturas de servicios (UTE, OSE, ANTEL, Constancia Policial de domicilio u otros documentos de actividad o intereses económicos que expresen domicilio particular o laboral, expedido por organismos públicos o privados (constancia laboral; certificado de BPS; Certificados DGI; Estado de cuenta de tarjetas de crédito; facturas de la aseguradora; facturas de servicios, etc.)

Del auto

  • Nota o Carta de venta emitida por la casa importadora o su representante. (Siempre que esté expedida en papel membretado de la empresa y quien la suscribe, correctamente identificado con pie de firma y número de documento de identidad). En caso contrario certificación Notarial de firma.
  • S.O.A (Seguro obligatorio)
  • Certificado de Aduana si la importación del vehículo fue anterior al 15/12/2008 o se trata de una importación directa no registrada en el sistema Lucía de Aduanas.
  • Presentar Vehículo para inspección técnica.

Del titular con certificado de discapacidad (Ley 13.102)

  • Cédula de Identidad del adquiriente, vigente. En caso que el titular sea menor de edad, presentar partida de nacimiento actual, y deben concurrir a firmar quienes ejercen la patria potestad presentando sus documentos de identidad y fotocopia.
  • En caso de actuar en representación del titular, presentar Carta Poder certificada notarialmente.
  • Certificación notarial en la que el escribano actuante determine que es de su conocimiento personal que el domicilio del titular del vehículo es en el departamento de empadronamiento. En caso de persona física este certificado notarial puede ser suplido por facturas de servicios (UTE, OSE, ANTEL), siempre que el titular del servicio sea el mismo que el titular municipal del vehículo.

Del vehículo

  • Resolución del Ministerio de Economía y Finanzas autorizando la importación directa (ley 13102).
  • Certificado del Instituto de Traumatología.
  • Certificado de UNASEV en caso de establecerlo en la Res. del M.E.
  • Certificado de Aduana si se trata de una importación no registrada en el sistema Lucía de Aduanas.
  • S.O.A (Seguro obligatorio Automotor).
  • Presentar Vehículo para inspección técnica.

Es importante destacar que estos requisitos son para casos donde el titular es una persona. En caso de tratarse de un vehículo para una empresa o de trabajo profesional o público, se deberá presentar documentación específica.

Paso a paso

  1. Agenda para particulares: Los particulares pueden reservar hora en la agenda específica para particulares, llamando al 1950 4000 opción 2 o por Whatsapp escribiendo al 099 019 500.
  2. Presentarse con toda la documentación requerida, el día y hora otorgada.
  3. Recordar que toda certificación notarial debe presentar timbre correspondiente (excepto las que estén exoneradas), y la documentación a presentar en fotocopia debe ser en blanco y negro, estar legible y en tamaño A4 (hoja común).

Dejá tu comentario

Te puede interesar