20 de mayo 2025 - 10:36

Se demora el retorno a la operativa de Calcar

La planta no opera desde el 2 de abril, pero sus trabajadores esperan mantenerla en funcionamiento hasta que llegue su remate.

Los trabajadores esperan volver a trabajar hasta que se oficie el remate de la empresa. 

Los trabajadores esperan volver a trabajar hasta que se oficie el remate de la empresa. 

Foto: PIT-CNT

La Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) todavía no retomó todavía las actividades desde comienzos del mes de abril, días antes de haberse declarado el concurso de acreedores, por lo que sus trabajadores esperan volver a la operativa antes de su remate final.

Los empleados de la empresa láctea esperaban que sea esta semana sea el puntapié para retomar el funcionamiento de la planta. "Estamos esperando que baje el escrito del despacho del juez, en Montevideo”, aseguró el dirigente de la Asociación de Trabajadores de Calcar (Altrac), Washington Marzat, a Conexión Agropecuaria.

Desde la asociación, remarcaron que no llegó la autorización de la Justicia pero estiman que ya está disponible el permiso. "Entendemos que está aprobado, así que estamos a la espera de eso”, dijo Marzat.

La planta está sin funcionar desde el 2 de abril y los trabajadores esperan volver a la operativa, al menos, hasta que se oficie el remate - ante la declaración de acreedores pronunciada a finales del mes pasado - pero uno de los desafíos es la falta de materia prima para procesar.

Hay empresarios uruguayos interesados en Calcar

A comienzos de este mes, empresarios nacionales se reunieron con el Instituto Nacional de la Leche (Inale) en el marco de mostrar su interés por adquirir Calcar luego de haberse declarado el concurso de acreedores. En un encuentro posterior, desde Inale comentaron las intenciones de los empresarios a representantes de Altrac.

“La intención de ellos es seguir produciendo productos Calcar, con los permisos que se van a estar otorgando por parte del síndico, pero tienen intenciones secundarias de poder presentarse al llamado si es que el pliego de condiciones los habilita”, dijo el dirigente de Altrac.

Las empresas interesadas son nacionales y, algunas de ellas, se encontraban ayudando a Calcar en la distribución. “La idea es poder quedarse con la fábrica, están muy entusiasmado, pero ese entusiasmo depende de poder conseguir litros de leche para producir”, agregó Marzat.

Dejá tu comentario

Te puede interesar