La Dirección Nacional de Empleo afirmó que se realizaron más de 4.000 contratos laborales bajo la Ley de Promoción del Empleo, que tuvo en 2022 su primer año completo de vigencia y se estima que para el 2023 superen los 6.000 puestos.
Se generaron 4.000 puestos bajo la Ley de Promoción del Empleo en 2022
Superando el número de 2019, que fue de 3.000, la Dirección de Empleo espera que se generen 6.000 puestos de trabajo para el 2023.
-
Desempleo en Uruguay baja al 7,8% y sube el empleo
-
El spread de rendimiento de la deuda en dólares cayó 4 puntos básicos

Daniel Pérez, director nacional de Empleo.
El director nacional de Empleo, Daniel Pérez, confirmó la contratación de más de 4.000 trabajadores y trabajadoras en 2022 bajo la normativa de la Ley de Promoción del Empleo que tiene como objetivo el estímulo a la generación de nuevos puestos de trabajo a través del subsidio al salario. En 2019, el alcance del programa había llegado a los 3.000 puestos de trabajo.
Entre la población objetivo se encuentran los nuevos trabajadores que no posean actividad laboral, como así también mujeres victimas de violencia de género, personas trans, población inmigrante y afro y personas que vivan en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza. La contratación de personas menores de 44 años es del 25% del salario, mientras que para las mayores de 45 es del 40%. Sin embargo, desde la Dirección de Empleo, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, especifican que la contratación de mujeres puede llegar tener un subsidio del 80% y el 60% para hombres de población vulnerable.
La instrumentación de la normativa implicó una inversión de 15 millones de dólares y tiene el objetivo de generar 5.000 puestos de trabajo. Los fondos de los subsidios se obtienen del descuento de las obligaciones que tiene la empresa con el Banco de Previsión Social destinado a los aportes patronales.
Dentro de los resultados, remarcan desde la dirección que la mayoría de los contratos fueron a personas menores de 25 años, de los cuales dos de cada tres fueron mujeres. También resaltaron la mayor diversificación de tamaño de las empresas que contratan ya que las empresas grandes fueron las de mayor concentración.
Para el 2023, según Pérez, se espera superar el objetivo del comienzo y llegar a la contratación de 6.000 personas. También, se buscará el crecimiento de la participación de personas que estén en hogares por debajo de la línea de pobreza. Por otro lado, buscarán llevar a cabo algunos de los convenios firmados en el 2022, como el de la promoción de empleo en jóvenes que estuvieron el Instituto Nacional del Niño y el Adolescente, el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente o por programas de la Junta Nacional de Drogas.
Dejá tu comentario