El futuro ministro del Interior, Carlos Negro, se reunió con dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), del Club Nacional de Football y del Club Atlético Peñarol para abordar la violencia en el fútbol, con el objetivo de sentar las bases para un ambiente de "convivencia y disfrute" en el gobierno entrante de Yamandú Orsi.
Seguridad: Carlos Negro se reunió con dirigentes de Nacional y Peñarol para abordar la violencia en el fútbol
El futuro ministro del Interior busca sentar las bases para un ambiente de "convivencia y disfrute" del deporte rey.
-
Yamandú Orsi lamentó los incidentes en el clásico y la escalada de violencia en el fútbol
-
Charlas de quincho: temporada, futbolistas y equilibrios frenteamplistas

El equipo entrante de Interior continúa con su agenda previo a la asunción presidencial.
Este miércoles, el designado jerarca se encontró en la sede de la AUF junto a su titular Ignacio Alonso, el presidente de Nacional, Ricardo Vairo y el de Peñarol, Ignacio Ruglio, entre otros dirigentes de los dos grandes.
Tras la reunión que comenzó a las 15:00 horas y terminó a las 17:00 horas, Negro señaló a través de su cuenta de X: "El equipo del Ministerio del Interior designado por el presidente electo Yamandú Orsi trabaja desde ya en generar el diálogo necesario con todos los actores del fútbol que permita la convivencia y el disfrute de este deporte a uruguayas y uruguayos".
"Por eso establecimos desde ahora las líneas de colaboración necesarias para garantizar el trabajo fluido entre quienes tenemos responsabilidades en el tema", señaló el exfiscal y añadió: "En esta reunión escuchamos, nos pusimos a la orden y dimos toda nuestra atención a los desafíos y las propuestas planteadas".
A su vez, Alonso señaló en conferencia de prensa que desde un punto de vista estadístico, "la cantidad de eventos con expresiones de violencia ha disminuido con la aplicación de medidas como las cámaras de identificación facial, la identificación de los hinchas al sacar las entradas", así como "la coordinación efectiva de la profesionalización de la seguridad de los equipos y la AUF".
"Tiramos arriba de la mesa algunas ideas para ir hacia adelante, perfeccionar esto, ver nuevos desafíos que fueron expresados por presidentes, dirigentes de los equipos y por Gustavo Mariosa, nuestro especialista en Seguridad", continuó el jerarca deportivo.
La preocupación de Yamandú Orsi por la violencia en el fútbol
En octubre del año pasado, cuando aún era candidato presidencial, Orsi lamentó los incidentes en el clásico del domingo 6 de octubre disputado en el Gran Parque Central, asegurando que "el fútbol está teniendo una ebullición que todos los días nos sorprende con algo distinto". "Algo tan lindo, un deporte que nos gusta tanto a todos, que se contamine con tanta cosa y con violencia, es triste", prosiguió.
"En otros países han encontrado alguna posible salida, pero nunca del todo clara", expresó el exintendente canario y agregó: "Yo creo que la Policía por supuesto es protagonista, capaz que no adentro de la cancha, pero hay que ser bastante más duros con los que transgreden".
Dejá tu comentario