El boom del turismo emisivo en el país sigue dando que hablar en un contexto donde los uruguayos aprovechan cualquier momento para viajar, sobre todo hacia Argentina, y las vacaciones de setiembre no iban a ser la excepción: con casi todos los paquetes vendidos, las agencias de viajes aseguran que las ventas aumentaron un 15% a comparación de 2022, mientras que los paquetes hacia el país vecino aumentaron en un 40%.
Semana de setiembre: las ventas aumentaron un 15% respecto a 2022
La brecha cambiaria con Argentina logró que la demanda de paquetes turísticos aumentara un 40%, a diferencia del año pasado.
-
Alertan que la diferencia cambiaria con Argentina disparó el turismo médico
-
¿Cuáles son las cuatro mega obras para posicionar el turismo en el interior del país?

Las ventas para la semana de setiembre en Uruguay aumentaron un 15% respecto del año pasado.
Ámbito.com dialogó con Analía de Castro, responsable de producto de Jetmar; y con Rodrigo Rosales, gerente de producto de Hiperviajes, quienes dieron un panorama alentador para el turismo internacional en el Uruguay en estos días de vacaciones de setiembre donde todos los paquetes ya se encuentran vendidos.
¿Qué destinos eligieron los uruguayos?
En cuanto a los destinos internacionales, Rosales destacó varios puntos turísticos de Brasil como Buzios, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, como así también ciudades un poco más lejanas como Cancún, Punta Cana, Aruba e incluso Miami. En tanto, la responsable de producto de Jetmar aseguró también que mucho uruguayos eligen Europa para pasar las vacaciones de setiembre, teniendo la ciudad de Madrid como puerta de entrada al viejo continente.
Argentina es un capítulo aparte ya que ofrece varios destinos y con gran variedad de paisajes para disfrutar. Entre los destinos más destacados según los representantes de estas agencias de viajes se encuentran – además de Buenos Aires –, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia para aquellos turistas que busquen climas un poco más fríos. Por otro lado, también hubo mucha demanda para destinos como Iguazú, donde se encuentran las emblemáticas cataratas, y el Norte Argentino, compuesto por las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy.
En cuanto al turismo interno, un sector que sufre la brecha cambiaria con el país vecino, Rosales aseguró que los uruguayos no acuden a las agencias de viajes para acceder a paquetes dentro del país. Esto se debe, según el gerente de producto de Hiperviajes, a las características geográficas del Uruguay, donde se puede acceder en vehículos – ya sea autos o buses – a cualquier parte del país y no existen vuelos nacionales debido a que las distancias son cortas. Sin embargo, entre los destinos destacados se encuentran Colonia, Punta del Este y las Termas del Dayman en Salto.
Números que van en aumento
Según Rosales, las ventas de las vacaciones de setiembre aumentaron en un 15% respecto al mismo período del año pasado. Con esto, el gerente de Hiperviajes aseguró que no solamente subieron los viajes hacia Argentina sino también a los otros destinos mencionados anteriormente. Además de la diferencia cambiaria, también tuvo influencia el hecho de que hayan crecido las frecuencias de vuelos respecto a 2022.
“La gente está viajando, nuestros productos son muy competitivos”, aseguró Rosales, quien remarcó que esa es también una de las razones del aumento de ventas. El gerente de Hiperviajes estima que, para finales de este año, las ventas habrá aumentado en un total del 25% respecto al año anterior.
En cuanto a la diferencia de las ventas con Argentina, la gerenta de Jetmar aseguró que alcanzó un 40% más este año, un fenómeno que tuvo mucho que ver con la diferencia cambiaria que existe entre ambos países. El gerente de Hiperviajes, también coincidió. “Está el dólar tan bajo que hace que la gente, al pasarlo a pesos y poder pagarlo en 12 cuotas, se anime un poco más a viajar”, explicó Rosales, aunque aseguró que, más allá del dólar, la gente empezó a viajar antes de la caída de la moneda extranjera.
Por otro lado, Rosales también detalló que las tarifas son competitivas y que eso es un factor que incide. Sin embargo, remarcó que los ciudadanos eligen viajar fuera del país y que es una costumbre. “El uruguayo viaja muchísimo”, aseguró el gerente de Hiperviajes quien contó que las otras agencias de viajes de la región les sorprende el fenómeno.
Dejá tu comentario