El presidente del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), César García, descartó en un comunicado que la plataforma del organismo haya sido víctima de un hackeo y sugirió que un tercero, con acceso a datos para gestiones, fue en realidad atacado informáticamente.
Sucive señaló que el hackeo no lo sufrió su plataforma sino un agente de cobranza
El organismo afirmó que “no hay evidencia alguna” de un ataque a su sistema y sugirió que un tercero con datos de gestiones fue la víctima.
-
Dos hackeos en tres meses: venden en internet las bases de datos de Sucive
-
Hackers publican el teléfono de Yamandu Orsi y prometen "carpetazos de cada político"

Sucive descartó que su plataforma haya sido hackeada.
"No existe evidencia alguna de que sea un incidente de seguridad de la plataforma de Sucive”, indicó el comunicado difundido luego de que la organización Birmingham Cyber Arms LTD ofreciera en sus redes sociales información sobre más de 618.000 usuarios.
"Si bien somos conscientes que puede haber hackeos de distinto nivel y volumen que podrían afectar al Sucive, como lo han hecho con la propia Agesic, esta base de datos ofrecida evidencia aspectos que nos inclinan a pensar que esos datos fueron obtenidos por algún agente secundario de sistema, como un agente de cobranzas, y en un tiempo no reciente”, agregó el organismo, poniendo como ejemplo que datos publicados corresponden a una transferencia vehicular de hace un año.
Para García, “existen operadores con credenciales de acceso informativo para gestiones de cobro (agentes de cobranza) quienes pudieron haber sido la fuente de un hackeo".
Un delegado de la Agesic ya investiga la filtración y fue informado al respecto la dirección de delitos contra la ciberseguridad de Inteligencia del Ministerio del Interior.
Entre la información que se encuentra a la venta en la deep web están las cédulas de identidad de los conductores, especificaciones de los motores de vehículos y matrículas de más de 618.000 usuarios de Sucive.
El número de damnificados, bajo en relación a la cantidad total de usuarios, también fue señalado por el organismo como señal de que el hackeo no fue directo a sus bases de datos.
Dejá tu comentario