La empresa finlandesa UPM aguarda aún la autorización del Ministerio de Ambiente para poner operativa su segunda planta de celulosa en el país, ubicada en Pueblo Centenario y con capacidad productiva de 2 millones de toneladas.
UPM aguarda la autorización de Ambiente para comenzar a operar su segunda planta
La empresa esperaba activar la planta, con capacidad de 2 millones de toneladas de producción, a fin de mes, pero falta la última palabra del gobierno.
-
UPM espera operar su nueva planta de celulosa a fines de marzo
-
El Ministerio de Ambiente sancionó con más de $1 millón a UPM por mal uso de plaguicidas

Planta Paso de los Toros de UPM.
UPM había establecido los últimos días de marzo como plazo de inicio de actividades de la planta Paso de los Toros, que representó una inversión de 2.700 millones de dólares a lo que se suman obras como la terminal especializada en el Puerto de Montevideo.
Sin embargo, falta aún que el Ministerio de Ambiente otorgue la autorización ambiental para operar, lo que en los hechos implica la luz verde para dar comienzo a la operativa de la planta ubicada sobre el río Negro, informó Subrayado.
Desde el gobierno se negaron a poner una fecha para la llegada de esa autorización y destacaron que todavía se está dentro de los plazos previstos.
El punto sensible que debe analizar Ambiente es la línea de base con referencias ambientales sobre el río Negro, donde se volcarán los vertidos de la planta de UPM. Un tema no menor ya que es el instrumento que permitirá monitorear el impacto de la producción dentro de los parámetros ambientales permitidos.
El ministerio y las autoridades de la empresa finlandesa se reunirán el jueves de la semana próxima y habrá una nueva evaluación de la planta en Pueblo Centenario.
A la demora de la autorización se suma otro escollo para UPM que son las demoras en la finalización de las obras del Ferrocarril Central con las que esperaba mover su producción hasta la terminal especializada en el Puerto de Montevideo y que se postergaron de mayo a octubre.
Para superar ese problema, la compañía anunció el empleo de 200 camiones diarios de forma temporal para el traslado de la pasta de celulosa, el hidróxido de sodio, el ácido sulfúrico y el fuel oil, a través de ruta 5. Los vehículos usarán semirremolques con capacidad de 30 toneladas.
Dejá tu comentario