20 de septiembre 2023 - 13:02

UTE alertó que hay 18.000 hogares en situación de corte

Se trata de domicilios subsidiados que pagan hasta 90% menos en la factura. Si no normalizan su situación, pasarán al sistema prepago.

El directo de Cabildo Abierto en UTE denuncia sobrecostos en las tarifas de los uruguayos.

El directo de Cabildo Abierto en UTE denuncia sobrecostos en las tarifas de los uruguayos.

@UTE_ComCorp

La presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), Silvia Emaldi, aseguró que hay 18.000 hogares de los 160.000 subsidiados por el Estado que se encuentran en situación de corte, la jerarca adelantó que, de no pagar, pasarían a un sistema prepago.

Emaldi detalló que hay hogares subsidiados que pagan hasta un 80% o 90% menos de lo que deberían pagar en sus facturas, entre los que se encuentran uno 18.000 que se encuentran en situación de corte por deber entre 5 o más facturas a la empresa eléctrica. “Pagan en promedio 350 pesos o menos”, explicó la jerarca en el programa de televisión Arriba la Gente, aunque aseguró que no se les cortaría el servicio.

Los hogares que se encuentran subsidiados por el Estado ronda una cantidad de 160.000 generando un costo de 60 millones de dólares al año. De los que tienen deudas al borde de una situación de corte, suman una deuda total de 6 millones de dólares, siendo la deuda promedio de cada hogar unos 13.000 pesos

La presidenta de UTE aseguró que, aunque no se les cortará el servicios a los deudores, se les podría bajar la potencia, lo que afectaría el uso de los electrodomésticos. En este sentido, la jerarca aseguró que se creó un nuevo sistema prepago para los hogares de bajos recursos que tienen atrasados los pagos de sus facturas.

Las claves del nuevo sistema de UTE

Emaldi explicó que luego del quinto mes sin abonar, UTE congelaría la deuda del hogar y lo pasaría a un sistema prepago. Esto, implicaría cargas periódicas – al igual que la carga de saldo de un celular – para poder cancelar la deuda generada con la empresa estatal. En el caso de que el cliente cumpla con el pago en este sistema prepago, seguirá con el servicio normal y sin cambios.

Sin embargo, en caso de no cumplir con los pequeños pagos de manera periódica, se le bajará la potencia de la electricidad en su hogar, afectado el buen funcionamiento de sus electrodomésticos, como, por ejemplo, impidiendo que varios de estos funcionen a la vez y que se deba restringir el uso de la electricidad. Para la tranquilidad de los hogares, Emaldi remarcó que las bajas de potencia no se harán durante la noche ni tampoco los fines de semana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar