4 de mayo 2025 - 15:14

Wall Street arranca la semana a la espera de la reunión de la Fed

Los inversores aguardan la disposición de la institución estadounidense a reducir las tasas de interés en los próximos meses.

Wall Street Estados Unidos.jpg
Foto. Reuters

Durante el repunte, las acciones recuperaron la caída provocada por los amplios aranceles del presidente Donald Trump. Tras recuperar este viernes, el S&P500 subió un 0,3% desde el 2 de abril, cuando el anuncio de aranceles del "Día de la Liberación" de Trump hizo caer las acciones y provocó algunas de las oscilaciones más volátiles del mercado en 50 años.

Si bien se prevé ampliamente que la Fed mantendrá estables los costos de endeudamiento en su declaración de política monetaria el miércoles, los precios del mercado indican expectativas de que el banco central podría recortar los tipos tan pronto como en junio, aunque las probabilidades de tal movimiento disminuyeron después del sólido informe de empleo de Estados Unidos del viernes.

"La Reserva Federal es una de las pocas palancas que se pueden accionar oportunamente para impulsar la actividad del mercado", afirmó Dominic Pappalardo, estratega jefe de multiactivos de Morningstar Wealth. "Si empiezan a indicar que sus preocupaciones sobre la inflación están disminuyendo, eso indica que están más cerca de un recorte, y creo que será bien recibido por los mercados", añadió en diálogo con Reuters.

Los aranceles de Trump pesan sobre las decisiones políticas de los funcionarios del banco central, que sopesan las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica frente a las preocupaciones de que los aranceles impulsen la inflación.

Los datos de esta semana mostraron que la economía estadounidense se contrajo en el primer trimestre por primera vez desde 2022, pero muchos analistas descartaron el informe diciendo que la debilidad fue impulsada por un aumento en las importaciones a medida que las empresas buscaban evitar mayores costos por aranceles.

Tras recortar un punto porcentual el año pasado, la Fed ha mantenido su tipo de referencia entre el 4,25% y el 4,5% en lo que va de 2025. Los futuros de los fondos federales prevén al menos tres recortes más de 25 puntos básicos para diciembre, según datos de LSEG. El nivel de flexibilización previsto para este año se redujo después de que los datos del viernes mostraran que el empleo en Estados Unidos aumentó en 177.000 puestos de trabajo, una cifra superior a la esperada, en abril.

Tensión entre Trump y Powell

La Casa Blanca ha aumentado la presión sobre el banco central para que reduzca las tasas, y Trump ha criticado duramente al presidente de la Fed, Jerome Powell, quien ha dicho que la Fed esperaría más datos sobre la dirección de la economía antes de cambiar las tasas. El mes pasado, Trump planteó la posibilidad de intentar despedir a Powell, lo que desató preocupaciones en el mercado sobre posibles daños a la independencia de la Fed. Trump luego pareció retractarse .

En la reunión de la próxima semana, Powell "podría seguir sonando agresivo para refutar la narrativa de que la Fed va a ser influenciada por la Casa Blanca", dijo Angelo Kourkafas, estratega de inversiones senior de Edward Jones. Incluso tras nueve sesiones consecutivas de ganancias, la racha de subidas diarias más larga del índice desde 2004, el S&P 500 sigue un 7,5% por debajo de su máximo histórico de febrero. El mes pasado, el índice de referencia cayó casi un 20% por debajo de ese máximo.

Los informes de resultados corporativos de las últimas semanas han superado, en general, las expectativas. Con aproximadamente dos tercios del S&P 500 ya publicados, las empresas, en conjunto, están registrando ganancias un 7 % superiores a las esperadas, frente a un promedio a largo plazo del 4,3 % superior a las estimaciones, según LSEG IBES.

La evolución del comercio seguirá siendo el centro de atención, ya que los inversores afirman que el repunte del mercado se debió al optimismo de que las tensiones se estaban aliviando y que los acuerdos con otros países estaban avanzando. El 9 de abril, Trump suspendió los elevados aranceles a las importaciones de muchos países durante 90 días, mientras Estados Unidos negocia con otros países. Esta medida disparó las acciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar