El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que la economía estadounidense se encuentra en una etapa de transición, citando el sólido empleo y su plan arancelario, a la vez que reiteró su llamado a la Reserva Federal (Fed) para que reduzca su tasa de interés.
Donald Trump vuelve a presionar por un recorte de tasas a la Fed, que no ve argumentos para hacerlo
Los datos de empleo estadounidense mostraron un mercado laboral todavía firme, y desde el banco central no ven razones para apresurarse en recortar.
-
El petróleo subió 2% luego de que Donald Trump amenazara a Irán con nuevas sanciones
-
Donald Trump acerca a la economía mundial a un escenario de recesión
"¡Estamos en una etapa de transición, apenas estamos empezando!", declaró en una publicación en Truth Social, la cual se produjo luego de que se conocieran los datos estadounidenses que mostraron una ligera desaceleración del crecimiento del empleo en abril.
No es la primera vez que Trump presiona al banco central estadounidense para que avance en un recorte de las tasas de interés que contribuyan a abaratar el dólar —y mejorar la competitividad de la industria nacional—, pero la Fed estaría inclinada más bien hacia el sentido contrario: aunque por el momento mantiene la estabilidad en las tasas, lo cierto es que monitorea con cautela el efecto que las políticas comerciales erráticas del republicano pueden llegar a tener en la economía interna, preparada para elevar los tipos de referencia de ser necesario.
Garantías de estabilidad
En ese sentido, los responsables de la Reserva Federal, alertas ante posibles fisuras en el mercado laboral a medida que las empresas se adaptan a las políticas de la administración Trump, recibieron garantías el viernes de que, hasta el momento, la debilidad es mínima y no hay motivos para apresurarse a recortar las tasas, contrario a lo que pretende el presidente.
Los empleadores estadounidenses crearon 177.000 empleos en abril, más de lo previsto, según informó el Departamento de Trabajo, y la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2%. Ambos indicadores apuntan que el mercado laboral se mantuvieron en equilibrio durante un mes en el que Trump anunció los aranceles más elevados en un siglo, lo que provocó la caída de las acciones y convulsionó el mercado de bonos antes de que la administración suspendiera muchos de esos gravámenes hasta julio.
Con el mercado laboral firme y la inflación aún por encima de su objetivo del 2%, se espera que las autoridades de la Fed se mantengan firmes en su plan de mantener los costos de los préstamos a corto plazo sin cambios mientras esperan a ver cómo afectan los aranceles a los precios y al crecimiento económico. El informe de empleo mostró que los salarios por hora aumentaron un 3,8% con respecto al año anterior, al mismo ritmo que en marzo y dentro del rango considerado consistente con el objetivo de inflación.
"En el presente, los sólidos datos del mercado laboral brindan a la Fed margen de paciencia", afirmó a Reuters Lindsay Rosner, directora de inversión en renta fija multisectorial de Goldman Sachs Asset Management. "Sin embargo, dado que las perspectivas a futuro se han deteriorado, los datos de hoy parecen algo retrospectivos y persiste el riesgo de que un debilitamiento de la economía pueda llevar a la Fed a reanudar su ciclo de flexibilización monetaria más adelante en el año", añadió.
Los operadores ahora apuestan a que la Fed esperará hasta julio para empezar a recortar los tipos de interés; anteriormente creían que una medida en junio era más probable. Y ahora prevén que la Fed aplicará un total de tres recortes de un cuarto de punto porcentual en los tipos de interés para finales de año, uno menos que antes.
Poco después del informe, Trump reiteró su propio llamamiento a la Fed para que baje los tipos. Pero los responsables de la política monetaria de la Fed, que afirman que serán las necesidades de la economía, y no los deseos del presidente, las que dictarán sus decisiones, en tanto quieren asegurarse de que la inflación no repunte. Dado que se espera que los aranceles impulsen los precios al alza, al menos temporalmente, han señalado que mantendrán el tipo de interés oficial en el rango actual del 4,25% al 4,50% para mantener la presión a la baja sobre la inflación, siempre y cuando el mercado laboral no se desmorone.
Dejá tu comentario