La marchista mexicana Alegna González Muñoz, ganó la medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros, imponiendo un récord en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, tras marcar un tiempo de 1:26:06 horas.
¿Cuánto dinero ganó Alegna González por obtener una medalla de plata en el Mundial de Atletismo Tokio 2025?
La chihuahuense finalizó en el segundo lugar de los 20 kilómetros de marcha y embolsó un importante premio económico.
-
Rayados empató con América y perdió el liderazgo tras la jornada 9 del Apertura 2025
-
Detienen a una persona que robó en Monterrey una decoración para el Mundial 2026
Alegna González Muñoz se quedó con la medalla de plata en el Mundial de Atletismo en la prueba de 20 kilómetros de Marcha y se llevó un importante premio económico.
Nacida en Ojinaga, Chihuahua, el 2 de enero de 1999, González Muñoz dio sus primeros pasos en el atletismo gracias a sus tíos, aunque desarrolló sus habilidades al convertirse atleta naval como parte de la Secretaría de Marina-Armada de México, con el rango de cabo.
Con 19 años ganó el Premio Nacional del Deporte y el Premio Estatal del Deporte del Estado de México tras proclamarse campeona mundial sub-20 en los 10 mil metros marcha en Tampere 2018. Un año más tarde obtuvo la medalla de plata en el Encuentro de Caminata de República Checa, con lo que logró su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En su primera participación olímpica, terminó en quinto lugar en la prueba de 20km marcha.
Tras consolidarse como una de las mejores atletas mexicanas, clasificó también a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde terminó en quinto lugar en la prueba de 20 km, con registro de 1:27:14.
¿Cuánto ganó Alegna González Muñoz por la medalla de plata en Tokio?
La chihuahuense se quedó con la medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros de marcha estableciendo un nuevo récord continental y rompiendo con su sequía de podios.
La nacida en Ojinaga, de 26 años, finalizó la prueba con un tiempo de una hora, 26 minutos y seis segundos, quedando únicamente por detrás de la española María Pérez (1:25:54) y por delante de la japonesa Nanako Fujii (1:26:18). Asimismo, acabó con la “maldición” personal de los quintos puestos, posición en la que había finalizado tanto en el Mundial 2023 y en los Juegos Olímpicos de París 2024 y Tokio 2020 (estos últimos se realizaron en 2021 producto de la pandemia de coronavirus).
Alegna González también se hizo acreedora de una suma para nada menor en cuánto a lo económico. World Athletics le entrega un total de 35,000 dólares (644,161 pesos mexicanos) a aquellos atletas que conquisten una medalla plateada, tal como lo hizo la representante nacional.
Cabe destacar que los premios económicos del Mundial de Tokio son idénticos para cada disciplina así como para su modalidad (masculina o femenina). Lo único que varía es el monto por medalla, ya que quienes obtienen el oro se hacen acreedores de 70,000 dólares mientras que el bronce da 22,000 de la divisa estadounidense. Si este logro viene acompañado de un récord mundial, World Athleics entrega una compensación extra de 100,000 dólares.
Dejá tu comentario