El reconocido régimen conocido como Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que agrupó a todos los trabajadores que cotizaron antes del 1 de julio de 1997 llega a su final. Resulta que los trabajadores deberán acogerse sí o sí a los lineamientos de la Ley 97, que contempla el sistema de cuentas individuales administradas por las Afores.
Adiós al régimen Ley 73 del IMSS: quiénes son los trabajadores que ya no podrán solicitar esta pensión
El Instituto Mexicano del Seguro Social explicó que este programa está próximo a finalizar y dejará de estar disponible para nuevos solicitantes.
-
IMSS e ISSSTE celebran nueva medida de Claudia Sheinbaum que favorece a todos sus pensionados
-
Chau Ley 73: por qué el IMSS advierte que llega a su fin este popular régimen y qué pasará a partir de ahora

Adiós al régimen Ley 73 del IMSS: quiénes son los trabajadores que ya no podrán solicitar esta pensión.
Vale mencionar que la desaparición del régimen Ley 73 no corresponde a una decisión exclusiva del gobierno de Claudia Sheinbaum, sino más bien al propio diseño de este sistema de jubilación que ya estaba destinado a finalizar.
A medida que los trabajadores que califican para este régimen se jubilan, el número de nuevos solicitantes disminuye. Se estima que para el año 2035, la mayoría de los beneficiarios de la Ley 73 ya se habrán jubilado, marcando el fin de este régimen en México.
A qué régimen del IMSS se podrán afiliar las nuevas generaciones de trabajadores
Las nuevas generaciones de trabajadores que den comienzo a la solicitud de su pensión, deberán hacerlo bajo el régimen Ley 97 que funciona bajo un sistema de cuentas individuales administradas por las Afores.
La desaparición de la Ley 73 implica que las futuras generaciones dependerán exclusivamente de sus ahorros en Afore. Esto representa un cambio significativo en la forma en que los trabajadores mexicanos planifican su jubilación.
Cuál es la diferencia entre el régimen Ley 73 y Ley 79 del IMSS
La diferencia entre el Régimen de la Ley 73 y el Régimen de la Ley 1997 del IMSS reside principalmente en la forma de calcular el monto de la pensión y en los requisitos para acceder a ella. La Ley 73 se aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y el monto de la pensión se basa en el salario promedio de los últimos cinco años laborales, mientras que la Ley 1997, para quienes empezaron a cotizar después de esa fecha, determina la pensión con base en los ahorros acumulados en la cuenta individual (AFORE) del trabajador.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario