11 de septiembre 2025 - 09:00

Así puedes tramitar tu Pensión sin cotizar en el IMSS o el ISSSTE

Descubre cómo tramitar tu pensión sin cotizar en el IMSS o ISSSTE. Conoce los pasos para registrarte en una Afore y cuánto podrías recibir al retirarte.

Así puedes tramitar tu Pensión sin cotizar en el IMSS o el ISSSTE

Así puedes tramitar tu Pensión sin cotizar en el IMSS o el ISSSTE

La mayoría de las personas piensa que solo quienes han trabajado en una empresa formal y cotizado ante el IMSS o el ISSSTE pueden acceder a una pensión al llegar a la edad de retiro. Sin embargo, en México existen alternativas para que los trabajadores independientes también cuenten con un ingreso en su vejez.

Esto es posible gracias a las reformas al sistema pensionario y a la opción de ahorrar en una cuenta Afore, diseñada precisamente para quienes desean asegurar un retiro digno sin necesidad de haber cotizado en alguno de los dos institutos. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señala que los trabajadores pueden elegir entre dos modalidades: cotizar voluntariamente ante el IMSS o abrir una cuenta individual en una Afore.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, la vía más utilizada es el registro en una Administradora de Fondos para el Retiro. Este esquema permite realizar aportaciones voluntarias que, con el tiempo, generan un ahorro acumulado para recibir ingresos en la edad de retiro. A continuación, te explicamos el paso a paso.

Afore: el trámite para darse de alta

Para comenzar, el trabajador independiente debe elegir la Afore donde quiere abrir su cuenta. Algunas de las opciones disponibles son: Banamex, BanCoppel, Inbursa, SURA, Invercap, PENSIONISSSTE, Principal, Profuturo y XXI Banorte.

imss dinero
Así puedes tramitar tu Pensión sin cotizar en el IMSS o el ISSSTE

Así puedes tramitar tu Pensión sin cotizar en el IMSS o el ISSSTE

Una vez seleccionada la administradora, el alta puede realizarse de diferentes maneras:

  • Por teléfono, llamando directamente a la Afore elegida.

  • Con un agente promotor, quien enviará a un representante al domicilio.

  • Acudiendo personalmente a la sucursal de la Afore.

  • A través del portal electrónico www.e-sar.com.mx.

Documentos necesarios para el registro

El proceso requiere presentar los siguientes documentos básicos:

  • Solicitud de registro llenada correctamente.

  • Acta de nacimiento.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

Además, la Afore pedirá información adicional:

  • Dos referencias personales mayores de edad.

  • Datos de los beneficiarios.

  • Una fotografía digital reciente del solicitante.

  • Firma biométrica mediante huellas digitales.

  • Firma manuscrita digitalizada.

Una vez entregada la solicitud, será necesario proporcionar datos de contacto como nombre completo, CURP, teléfono, correo electrónico y dirección. La Afore se comunicará en un plazo máximo de seis días hábiles para confirmar el registro.

En caso de ser aceptada, en un máximo de cinco días hábiles se enviará la constancia de registro al domicilio o al correo electrónico indicado. Si el trámite es rechazado, la administradora deberá informar los motivos.

Afore: de cuánto será el monto de tu pensión

El gran atractivo de este esquema es que el trabajador puede empezar a ahorrar en cuanto quede registrado. Las aportaciones voluntarias pueden hacerse de forma periódica y no existe un límite mínimo estricto; cada persona decide cuánto y con qué frecuencia destinará recursos a su retiro.

ISSSTE 2024: qué jubilados no tendrán derecho a cobrar aguinaldo en enero 2024
Así puedes tramitar tu Pensión sin cotizar en el IMSS o el ISSSTE

Así puedes tramitar tu Pensión sin cotizar en el IMSS o el ISSSTE

Lo más importante a tener en cuenta es que el monto de la pensión dependerá del ahorro acumulado y de los rendimientos que genere la Afore elegida. Por eso, los expertos recomiendan comparar las administradoras y optar por aquella que ofrezca las mejores tasas de rendimiento y comisiones más bajas.

En otras palabras, no es necesario cotizar en el IMSS ni en el ISSSTE para asegurar un ingreso en la vejez. Con disciplina en el ahorro y una elección adecuada de la Afore, los trabajadores independientes pueden construir una pensión que les brinde tranquilidad y estabilidad económica en el futuro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar