El régimen de la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llega a su fin, al menos para los nuevos jubilados: considerada como una de las modalidades más favorables para los adultos mayores, el organismo aclara que es exclusiva para aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997, por lo que los nacidos en 1979 serán los últimos en tener esta posibilidad y se calcula que para 2035 ya nadie podrá tramitarlo.
Chau Ley 73: por qué el IMSS advierte que llega a su fin este popular régimen y qué pasará a partir de ahora
La noticia genera dudas entre los jubilados, especialmente para quienes están cerca del retiro. En esta nota, despeja todas tus dudas.
-
Adiós al régimen Ley 73 del IMSS: quiénes son los trabajadores que ya no podrán solicitar esta pensión
-
IMSS e ISSSTE celebran nueva medida de Claudia Sheinbaum que favorece a todos sus pensionados
IMSS da un importante aviso sobre la Ley 73.
A partir de ese momento, nadie más podrá pensionarse con la Ley 73, lo que representa un cambio radical para las nuevas generaciones de trabajadores. Aunque quienes ya se jubilaron bajo esta ley seguirán recibiendo su pensión con normalidad, los nuevos solicitantes deberán acogerse sí o sí a los lineamientos de la Ley 97, que contempla el sistema de cuentas individuales administradas por las Afores.
IMSS Ley 73: ya no habrá trabajadores elegibles para esta modalidad
Los trabajadores nacidos en 1979 fueron los últimos en alcanzar la mayoría de edad antes de la entrada en vigor de la Ley 97, por lo que pudieron cotizar bajo la Ley 73 durante un tiempo. A partir de que ellos se jubilen, ya no habrá ningún trabajador elegible para acceder a este régimen, lo que significa su desaparición práctica.
Es importante subrayar que las pensiones ya otorgadas bajo esta modalidad seguirán vigentes, por lo que los adultos mayores que actualmente reciben sus pagos mensuales no se verán afectados. Lo que cambia es que a futuro, todos los nuevos pensionados deberán regirse por la Ley 97, la cual está basada en el ahorro individual y la gestión de recursos a través de las Afores.
Ley 73 del IMSS: cuáles son los beneficios
La Ley 73 del IMSS es considerada más atractiva que la Ley 97 debido a la forma en la que se calcula la pensión. Bajo este esquema, el monto se determina con base en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años), además del número total de semanas trabajadas. Esto permite que el trabajador reciba una pensión definida y garantizada por parte del IMSS.
Entre sus principales beneficios destacan: la posibilidad de obtener una pensión vitalicia, incrementos anuales ligados al salario mínimo, acceso a servicios médicos para el titular y sus beneficiarios, así como pensión para viudez, orfandad e invalidez en caso de ser necesario. A diferencia de la Ley 97, donde el monto depende directamente del ahorro acumulado en la cuenta individual, en la Ley 73 la responsabilidad del pago recae en el IMSS y el Gobierno Federal.
Esto explica por qué tantos trabajadores ven con preocupación el fin de este régimen, ya que su desaparición implica que las futuras generaciones dependerán exclusivamente de sus ahorros en Afore y de la rentabilidad obtenida durante su vida laboral.
Pensión IMSS: cuándo cae el pago de octubre 2025
De acuerdo con el calendario oficial de pagos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la pensión correspondiente al mes de octubre 2025 se depositará el miércoles 1 de octubre. Como es habitual, el dinero se acreditará durante las primeras horas del día en las cuentas bancarias de los beneficiarios.
El IMSS ha establecido esta fecha para garantizar que los adultos mayores y pensionados cuenten con su ingreso mensual desde el inicio del mes, lo que les permite disponer del dinero de manera oportuna. En caso de que el depósito no se refleje en la cuenta, se recomienda comunicarse con el banco correspondiente o con el área de pensiones del IMSS para recibir apoyo.
Cabe señalar que el pago de la pensión no está sujeto a días festivos ni fines de semana, ya que siempre se busca asegurar la acreditación en la fecha marcada. Por lo tanto, el depósito del mes de octubre se realizará sin contratiempos desde la primera jornada del mes.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario