El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución fundamental para la seguridad social en México, garantizando el acceso a la salud y proporcionando soporte económico a sus afiliados durante su etapa de retiro.
Así puedes aumentar tu pensión del IMSS más de un 35%: aplica tanto para noviembre como diciembre 2025
Existen métodos y lineamientos dentro del sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social que los asegurados pueden implementar para mejorar el monto de su pensión de retiro en más de un tercio.
-
IMSS confirma el final de Ley 73: los pensionados despiden al régimen más solicitado y pronto tendrán solo una opción
-
IMSS anuncia cambios en la jubilación en 2026: esto es lo que debes saber tanto en Ley 73 como Ley 97
La planeación de la vida laboral y la comprensión de los mecanismos que rigen el sistema de pensiones son cruciales para asegurar una vejez digna y tranquila.
Uno de los principales retos que enfrentan los trabajadores al momento de retirarse es maximizar el monto de su pensión. Existen diversas estrategias y disposiciones dentro de la ley que permiten a los afiliados optimizar sus recursos: una de las más conocidas es a través de las asignaciones familiares.
Checa toda la información del IMSS en esta nota.
IMSS: cómo aumentar tu pensión con las asignaciones familiares
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció a principios de octubre una excelente oportunidad para los jubilados amparados por la Ley del 73. Gracias al programa "Asignaciones Familiares", las personas pensionadas podrán elevar el monto de su mensualidad si comprueban tener familiares que dependen económicamente de ellas.
Esto significa que, si el pensionado tiene un cónyuge, hijos menores de edad o incluso padres que dependen de sus ingresos, puede solicitar un incremento en su pensión. El porcentaje de aumento varía según el familiar:
- 15% adicional si la persona pensionada tiene a su cargo a su cónyuge o concubina.
- 10% por cada hijo que sea menor de edad o que esté estudiando y dependa económicamente.
- 10% por cada padre o madre que también dependa del apoyo financiero del jubilado.
Por ejemplo: si un jubilado tiene a su cónyuge y a dos hijos menores de edad bajo su dependencia económica, con estas tres asignaciones familiares podría obtener un incremento de hasta 35% en su pago mensual de pensión.
Este aumento se comenzará a aplicar a partir del 1 de noviembre de 2025. Si el trámite se inicia después de esta fecha, el incremento deberá verse reflejado en el siguiente periodo de pago.
IMSS: requisitos y documentos para tramitar asignaciones familiares
Solo pueden acceder a este aumento de pensión por "Asignación Familiar" aquellos jubilados bajo la Ley 73 del IMSS, ya sea por concepto de cesantía en edad avanzada, vejez o invalidez.
Si cumples con este requisito fundamental, el siguiente paso es acudir a la clínica del IMSS más cercana para iniciar la gestión. Los documentos que debes presentar son:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio reciente (con una antigüedad máxima de 3 meses).
- CURP impresa (tanto del pensionado como de los familiares dependientes).
- Actas de nacimiento o de adopción de los dependientes.
- Constancia judicial o un documento oficial que demuestre la dependencia económica.
Una vez entregados los papeles, el incremento en tu pensión debería ser incluido con el depósito correspondiente al 1 de noviembre. Podrás verificar que el aumento se haya realizado a través del portal oficial del IMSS o acudiendo directamente a tu clínica o delegación.
- Temas
- IMSS



Dejá tu comentario