La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más relevantes del gobierno federal en México, diseñado para apoyar económicamente a los adultos mayores de 65 años. Cada bimestre, millones de beneficiarios reciben este apoyo económico como una forma de garantizar una mejor calidad de vida en su etapa de retiro. Sin embargo, recientemente surgió una declaración que ha generado incertidumbre entre los beneficiarios.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y figura destacada en la política nacional, confirmó en una reciente declaración que no todos los adultos mayores recibirán el pago de la Pensión del Bienestar correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta información ha encendido las alarmas entre la población beneficiaria del programa, ya que se trata de un ingreso vital para muchos hogares en todo el país.
Tarjeta del Bienestar
Esta es la nueva Pensión del Bienestar que inicia en abril 2025: requisitos para recibir $6,400 bimestrales
Sandy Aguilera
Aunque la Pensión del Bienestar es un derecho establecido por la ley, existen ciertos casos en los que el apoyo puede ser retenido o suspendido temporalmente. En ese sentido, las declaraciones de Sheinbaum no implican una eliminación del programa, sino una aclaración sobre las reglas de operación que deben cumplirse para acceder al beneficio puntualmente.
Pensión del Bienestar: quiénes no recibirán su pago en mayo 2025
De acuerdo con lo confirmado por Claudia Sheinbaum, los adultos mayores que no recibirán la Pensión del Bienestar en mayo de 2025 pertenecen a ciertos grupos específicos. En primer lugar, se encuentran aquellas personas que no han actualizado su información personal o que no acudieron a los módulos del Bienestar cuando fueron convocados. La falta de documentación o la presencia de datos incorrectos puede derivar en la suspensión temporal del pago.
En segundo lugar, se verán afectados quienes hayan fallecido y cuyos familiares no hayan reportado oportunamente el deceso. La Secretaría del Bienestar realiza cruces de información con el Registro Civil, y al detectar estas situaciones, procede a cancelar los pagos para evitar fraudes. En este mismo grupo también están quienes presenten inconsistencias graves en su expediente, como duplicidad de registros o uso de documentos falsos.
Issste
Pensión ISSSTE: la fecha exacta del pago de abril 2025
Por último, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los beneficiarios y familiares para que mantengan sus datos actualizados y respondan a las convocatorias oficiales. También enfatizó que quienes hayan sido suspendidos en mayo podrían recuperar su pago en los siguientes meses, siempre y cuando regularicen su situación ante la dependencia correspondiente.
La aclaración de estos puntos es crucial para que los adultos mayores y sus familias comprendan que el programa continúa activo, pero requiere el cumplimiento de ciertos requisitos administrativos. La Secretaría del Bienestar seguirá realizando operativos en campo y comunicados oficiales para garantizar que la información fluya correctamente y que los apoyos lleguen a quienes verdaderamente los necesitan. Para evitar contratiempos, es fundamental mantenerse informado a través de canales oficiales y acudir a las sedes del programa cuando sea necesario.
Dejá tu comentario