En México, los sistemas de pensiones han sido objeto de debate constante debido a las diferencias entre las instituciones que los regulan. El ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) ofrece un régimen especial que permite a sus afiliados jubilarse incluso cuatro años antes que la Ley 73 del IMSS, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un retiro temprano y con mayores beneficios económicos.
El régimen del ISSSTE que te permite jubilarte 4 años antes que la Ley 73 del IMSS
El Décimo Transitorio del ISSSTE permite jubilarse 4 años antes que la Ley 73 del IMSS, con beneficios basados en edad, servicio y sueldo básico.
-
Pago de la pensión ISSSTE: todo lo que debes saber sobre el depósito de octubre 2025
-
IMSS e ISSSTE: la excelente noticia para todos los pensionados con cuenta Afore por orden de Claudia Sheinbaum

El régimen del ISSSTE que te permite jubilarte 4 años antes que la Ley 73 del IMSS
Aunque Guerrero, Oaxaca y otros estados registran bajos niveles de competitividad laboral según datos del IMCO, lo cierto es que miles de trabajadores que cotizaron bajo este esquema antes de 2007 hoy cuentan con una ventaja significativa. Este régimen se conoce como Décimo Transitorio y representa una de las mejores alternativas para quienes priorizan estabilidad y seguridad en su retiro.
La diferencia principal con otros sistemas de pensiones radica en que el monto de la jubilación no depende del ahorro acumulado en una cuenta individual, como ocurre en las Afores, sino del sueldo básico del último año de servicio y los años cotizados. Esta fórmula permite que muchos trabajadores se retiren con una pensión más alta que la que obtendrían bajo el esquema de cuentas individuales.
Décimo Transitorio del ISSSTE: qué dice sobre la edad jubilatoria
El Décimo Transitorio aplica únicamente a quienes comenzaron a cotizar en el ISSSTE antes del 31 de marzo de 2007 y decidieron permanecer en ese sistema tras la reforma de la Ley del ISSSTE. Este régimen ofrece tres modalidades de pensión:
-
Jubilación por edad y años de servicio: permite a las mujeres retirarse con 28 años de servicio y 56 años de edad, mientras que los hombres pueden hacerlo con 30 años de servicio y 58 años de edad. A diferencia del IMSS, donde la edad mínima de retiro es de 60 años, aquí es posible jubilarse hasta cuatro años antes.
Edad y tiempo de servicio: el porcentaje de pensión depende de los años trabajados. Con 15 años de servicio se obtiene el 50% del sueldo básico, y con 29 años hasta el 95%. Se requiere un mínimo de 60 años de edad.
Cesantía en edad avanzada: está pensada para quienes se retiran a partir de los 65 años. Con 10 años de servicio se recibe el 40% del sueldo, y a los 70 años el 50%.
Además, un decreto presidencial reciente estableció una reducción gradual en la edad mínima de jubilación. A partir de 2025, las mujeres podrán retirarse a los 56 años y los hombres a los 58. Esta reducción continuará en los años siguientes, hasta llegar a 53 años para mujeres y 55 para hombres en 2034.
Este ajuste coloca al Décimo Transitorio como una alternativa más favorable frente a la Ley 73 del IMSS y el esquema de Afores, en donde la edad mínima de retiro es de 65 años.
El impacto de esta política es significativo: permite a los trabajadores planificar su retiro con mayor anticipación, disfrutar de más años en la etapa de jubilación y, en muchos casos, obtener pensiones más elevadas que en otros regímenes.
Para quienes cumplen con los requisitos, el ISSSTE y su Décimo Transitorio representan una oportunidad única para asegurar un futuro con mayor tranquilidad financiera.
Dejá tu comentario