ver más

IMSS elimina requisito para tramitar la pensión y miles de mexicanos empezarán a recibir dinero mensual gracias a la Suprema Corte

Se trata de la pensión por viudez, la cual obligaba a los cónyuges a cumplir con ciertos plazos. En esta nota, los detalles.

ver más

Fallo histórico sobre pensiones por viudez del IMSS.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional un requisito del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir la pensión por viudez, lo que le permite a miles de mexicanos y mexicanos empezar a recibir dicho dinero.

El mismo establecía que una persona solo podía acceder a la pensión por viudez si el fallecimiento de su cónyuge ocurría después de seis meses de matrimonio o si habían tenido hijos en común. El fallo se dio en octubre de 2023 y hasta hoy en día ha resultado clave para muchas familias mexicanas.

De acuerdo con la resolución, el derecho a recibir una pensión por viudez surge automáticamente al fallecer la persona trabajadora o pensionada, pues su finalidad es garantizar la protección económica de la familia. Por lo tanto, condicionar su otorgamiento a la duración del matrimonio o a la existencia de hijos carece de sustento legal y vulnera los derechos humanos a la igualdad, la no discriminación y la seguridad social, consagrados en la Constitución.

IMSS

La Corte señaló que no existe justificación válida para que el legislador haya otorgado un trato distinto entre quienes tuvieron hijos y quienes no, ya que ambas situaciones representan la misma pérdida y necesidad de apoyo.

La Suprema Corte y las pensiones por viudez: también obliga al IMSS a ajustarlas por inflación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá actualizar las pensiones por viudez tomando como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), y no el salario mínimo. El fallo, que ya lleva unos años, busca garantizar que las personas beneficiarias de este tipo de pensiones conserven su poder adquisitivo frente a la inflación.

La decisión, tomada por unanimidad en la Segunda Sala de la SCJN en octubre de 2023, establece un precedente relevante para miles de personas que reciben este tipo de pensión en el país, ya que el ajuste anual con base en el INPC permitirá que los pagos mantengan su valor real a lo largo del tiempo.

De acuerdo con la resolución, el salario mínimo no puede emplearse como referencia para actualizar la pensión de viudez, ya que esta no constituye una retribución laboral, sino una prestación de seguridad social destinada a proteger el bienestar económico del cónyuge sobreviviente.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar